EE. UU.: informe republicano cuestiona investigación del FBI sobre trama rusa
Previa autorización del presidente Donald Trump, la Cámara de Representantes publicó un documento en el que se acusa al organismo de utilizar información pagada por el partido demócrata, omitir información y cometer errores de procedimiento.
Primera modificación: Última modificación:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el viernes 2 de febrero la publicación de un informe del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, que se refiere a supuestos abusos por parte de la FBI y del Departamento de Justicia en la investigación sobre la posible intromisión rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el 2016, conocida como la trama rusa.
Casi de inmediato, el Comité publicó el informe en la página de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Dicho documento fue redactado por un equipo republicano, encabezado por el representante californiano Devin Nunes.
El documento se refiere a una ley de vigilancia de inteligencia extranjera (Foreign Intelligence Surveillance Act, FISA) que expidió y renovó el FBI para llevar a cabo actividades de vigilancia sobre Carter Page, asesor en política exterior de Trump durante la campaña presidencial, por sospechar que había actuado como agente ruso.
Según los hallazgos del Comité, la investigación omitió información relevante. La primera de las omisiones citadas es que una de las motivaciones esenciales para llevar a cabo vigilancia sobre Page fue un informe presuntamente pagado por el Partido Demócrata, conocido como el ‘Dossier Steele’.
El investigador británico Christopher Steel habría recibido un pago de más de 160.000 dólares del Comité Nacional Demócrata y de la campaña de Hillary Clinton a través de la firma de abogados Perkins Coie y Fusion GPS para obtener información perjudicial sobre los lazos de Donald Trump con Rusia. Ninguna de las solicitudes ni las renovaciones para investigar a Page hacían referencia al papel de los demócratas en el ‘Dossier Steele’, a pesar de que esta información era conocida por los funcionarios del FBI y el Departamento de Justicia, asegura el memo del Comité.
"El memorando plantea graves preocupaciones sobre la integridad de las decisiones tomadas en los niveles más altos del Departamento de Justicia y el FBI para usar contra ciudadanos estadounidenses las herramientas de vigilancia más intrusivas del Gobierno", dijo este 2 de febrero Sarah Huckabee Sanders, portavoz de la Casa Blanca.
El FBI habría obviado el sesgo ‘antiTrump’ del investigador Steele y cometido errores de procedimiento
El informe republicano también cuestiona la legalidad de la FISA, ya que Steele violó las reglas de colaboración con el FBI al entregar información clasificada a los medios de comunicación antes de que ese organismo presentara la solicitud para investigar a Page. De esta manera, el ‘Dossier Steele’ no habría podido ser utilizado como argumento para emprender la vigilancia del asesor de Trump. Añade que no se hizo una corroboración adecuada de la información entregada por Steel cuando comenzó la vigilancia sobre Page.
Finalmente, el memo alega que el FBI y el Departamento de Justicia ignoraron el sesgo de Steele en contra de Trump. Según el Comité, el investigador le había expresado al entonces fiscal general adjunto, Bruce Ohr, que “estaba desesperado porque Donald Trump no fuera elegido”. Estas afirmaciones habrían sido documentadas por Ohr, pero obviadas en la petición de la FISA contra Carter Page.
Respecto a la investigación sobre el también asesor de Trump durante su campaña, George Papadopoulos, el informe republicano afirma que el encargado de realizarla, Pete Strzok, también tenía un claro sesgo en contra del actual presidente estadounidense, como lo demostraron algunos mensajes de texto que intercambió con su amante, Lisa Page, también funcionaria del FBI.
La revelación de esta información podría ser el argumento para que Donald Trump despida al actual segundo al mando del Departamento de Justicia, Rod Rosenstein, quien firmó una de las solicitudes de vigilancia. "Deduzcan ustedes lo que va a pasar", respondió Trump cuando los periodistas le preguntaron si la publicación del informe aumenta la probabilidad de que despida a Rosenstein.
Según EFE, la oposición demócrata advirtió que Trump estaría usando este informe en contra de Rosenstein porque es quien puede autorizar el despido de Robert Mueller, el fiscal especial encargado de investigar la trama rusa.
Tras la publicación del informe, la Asociación de Agentes del FBI publicó un comunicado en el que señala que “los agentes especiales del FBI no han permitido ni permitirán que las políticas partidistas nos distraigan de nuestro compromiso solemne con nuestra misión”.
James Comey califica el memorando como “deshonesto” y “engañoso”
Horas después de haberse desclasificado el informe, el exdirector del FBI James Comey dijo que el memorando “destruyó el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, arruinó la confianza con la Agencia Nacional de Inteligencia y dañó la relación con la corte de (vigilancia de inteligencia exterior) FISA”.
Comey, quien fue destituido por Donald Trump, calificó el informe de “una nota deshonesta y engañosa” que “inexcusablemente expuso la investigación clasificada de un ciudadano estadounidense”.
El exdirector del FBI estaba investigando los contactos del comité de Trump con autoridades rusas cuando el presidente lo despidió en mayo.
En su corta declaración por medio de Twitter, Comey expresó su apoyo al aparato de investigación y dijo que “el Departamento de Justicia y el FBI deben seguir haciendo su trabajo”.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo