Europa

Nacionalistas de Córcega marchan ante la visita del presidente de Francia

Los líderes regionales recién elegidos de Córcega, Gilles Simeoni y Jean-Guy Talamoni (L) llegan para una reunión con el Primer Ministro Édouard Philippe en Matignon, en París, Francia, el 22 de enero de 2018.
Los líderes regionales recién elegidos de Córcega, Gilles Simeoni y Jean-Guy Talamoni (L) llegan para una reunión con el Primer Ministro Édouard Philippe en Matignon, en París, Francia, el 22 de enero de 2018. Philippe Wojazer/Reuters

Miles de nacionalistas de Córcega llenaron las calles de Ajaccio para pedir mayor autonomía. El presidente Emanuel Macron visitará la isla la próxima semana.

Anuncios

El 10 de diciembre, los dos principales partidos nacionalistas de la isla barrieron en las elecciones locales. En medio de ese clima, el presidente francés Emmanuel Macron anunció una visita a Córcega, famosa por ser la cuna del prócer Napoleón Bonaparte. Y las protestas no se hicieron esperar.

El gobierno local dijo que entre 5.600 y 6.000 personas se manifestaron pacíficamente en Ajaccio, la capital de la isla francesa sobre el Mediterráneo, mientras que los organizadores dicen que el número osciló entre 22.000 y 25.000 personas. “Es un momento histórico, una marcha de proporciones sin precedentes en Ajaccio” dijo Gilles Simeoni, el jefe del partido autonomista corso.

Una alianza de los dos principales partidos nacionalistas, sumado a la desilusión hacia los partidos tradicionales manchados de corrupción, impulsó un fuerte sentimiento de autonomía en la isla de 325.000 habitantes.

Para empezar, sus líderes demandan mayor independencia en asuntos fiscales, igual estatus de los lenguajes francés y corso y limitar el derecho de propiedad a los residentes de la isla.

Macron ha mantenido un discurso de apertura a cambios en su relación con Córcega. Pero sus ministros rechazaron las demandas, arguyen que algunas de las propuestas, como la del idioma, obligan a cambios constitucionales.

Esto enfureció a los líderes nacionalistas y llevó a los corsos a marchar ante la visita de Macron el próximo martes.

¿Autonomía o independencia?

En un signo de qué tanto margen de independencia quieren los corsos, el alcalde conservador de Ajaccio, Laurent Marcangeli, dijo que está de acuerdo con que su idioma tenga un estatus oficial junto al francés.

Pero difiere de los nacionalistas en un asunto de gran calibre: la independencia. Marcangeli representa un amplio sector que quiere mayor autonomía de esta región, pero no una nación propia.

Córcega representa menos del 0.5 por ciento de la economía francesa. Y uno de cada cinco habitantes vive bajo el umbral de pobreza.

El vocero del parlamento, Talamoni, quiere independencia en el futuro y llama a Francia “un país vecino”. Sin embargo, reconoce que su postura actualmente no representa la mayoría. Él llegó a un acuerdo con el político nacionalista, Gilles Simeoni, para buscar más poder en la isla.

Simeoni dijo que Macron debe mostrar la próxima semana que está dispuesto a ceder en algunas demandas. Advirtió que, si los corsos no son escuchados, la violencia puede regresar a la isla.

Hasta 2014 hubo grupos armados que buscaron la independencia y realizaron más de 10.000 ataques en cuatro décadas. Sus principales objetivos fueron las estaciones de policía y las casas en las que turistas franceses pasan vacaciones. El grupo clandestino fue vinculado a por lo menos 40 muertes.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24