Merkel entra en la última recta de las negociaciones de gobierno en Alemania

Berlín (AFP) –

Anuncios

Angela Merkel espera anunciar cuanto antes la formación de un gobierno con los socialdemócratas, con los que retoma las negociaciones este domingo, y salir al fin del embrollo postelectoral que la ha debilitado tanto en Alemania como en Europa.

Más de cuatro meses después de las elecciones legislativas que dejaron a la mayor economía de Europa sin mayoría parlamentaria, los conservadores de la CDU y sus aliados bávaros (CSU) buscan propuestas en asuntos como la salud, el derecho laboral, Europa o las jubilaciones para convencer a los socialdemócratas del SPD de gobernar con ellos, como lo hicieron en la última legislatura.

Los dos bandos, que entablaron sus negociaciones a principios de enero, se reunirán sobre las 10H00 (09H00 GMT), con el objetivo de alcanzar un acuerdo este domingo por la noche, aunque las conversaciones podrían continuar el lunes y el martes. "Espero que tengamos éxito, pero los problemas aún no están resueltos", reconoció la canciller el viernes.

La situación actual empieza a agotar la paciencia de los alemanes. Según un sondeo de la televisión pública ARD, el 71% de la población afirma no entender por qué "se tarda tanto tiempo para formar el gobierno".

Si fracasan las negociaciones, Merkel deberá decidir entre iniciar su cuarto mandato de canciller al frente de un inestable gobierno minoritario o aceptar la convocatoria de nuevas elecciones, dos escenarios que serían inéditos en Alemania desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, el SPD, que obtuvo malos resultados en las legislativas (20,5%) y sigue cayendo en los sondeos, está muy dividido. Muchos de sus miembros le reprochan al líder, Martin Schulz, que incumpliera sus promesas de orientar el partido hacia la izquierda y de no negociar con Merkel.

Un posible obstáculo a la hora de formar un gobierno con los conservadores, ya que serán los militantes socialdemócratas quienes tendrán la última palabra sobre un eventual acuerdo de coalición, durante un voto por correo que durará varias semanas en febrero o en marzo.

- 'Exasperantes' -

El contexto político actual refleja el repentino desgaste político de Merkel tras 12 años al frente del país.

La canciller se encuentra en una posición incómoda entre una parte de los conservadores que le exige un giro hacia la derecha para frenar el ascenso de los ultraderechistas de Alternativa para Alemania (AfD), y los socialdemócratas, presionados por su ala más izquierdista.

Varios medios alemanes se muestran muy críticos con esos dos partidos que, juntos o por separado, dirigen el país desde 1949.

"Son indecisos, exasperantes y se pelean. Pero, sobre todo, no tienen inspiración", escribe el periódico Süddeutsche Zeitung, que pide a Merkel y Schulz que reaccionen o den paso a "otros líderes o a elecciones anticipadas".

"Fue esa manera de hacer política la que les costó 14 puntos en las elecciones [a la CDU y al SPD] y esto va a continuar", aseguró el líder de las juventudes socialdemócratas, Kevin Kühnert, máximo representante de quienes se oponen a una nueva coalición entre las dos formaciones.

Unas elecciones anticipadas podrían impulsar aún más a AfD, que ya obtuvo un resultado histórico en las legislativas de septiembre, en las que logró el 13% de los votos.

El partido ultraderechista supo aprovechar la preocupación generada por la acogida de más de medio millón de refugiados desde 2015 en Alemania.