Siria: la mayor facción rebelde de Guta Oriental comienza a dejar la ciudad de Duma
Primera modificación:
Según informó la televisión estatal siria, ocho autobuses con más de 800 combatientes del Ejército del Islam y civiles abandonaron el último enclave rebelde tras el acuerdo alcanzado con el gobierno de Bashar al Assad, mediado por Rusia.
Los transportes con insurgentes y civiles salieron por el corredor de Al Wafidín, que conecta Duma con zonas bajo control de las fuerzas gubernamentales, y luego continuarán hacia el norte de Siria. Según lo acordado, serán trasladados a la provincia de Alepo.
El gobierno de Bashar al Assad y su aliada Rusia alcanzaron el domingo 1 de abril un entendimiento con el Ejército del Islam, mayor facción rebelde en Guta Oriental, para realizar la evacuación de combatientes y civiles en dirección a Yarábulus y Al Bab, ciudades del norte de Siria en poder de rebeldes apoyados por Turquía.
Según la información brindada por la televisión estatal siria, una primera tanda de cincuenta autobuses partiría este 2 de abril hacia Yarábulus. Sin embargo, en las primeras horas de la operación, sólo un puñado de rebeldes había abordado los transportes y el director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdurrahman, advirtió que algunas facciones del Ejército del Islam se oponen a la evacuación y a la entrega efectiva de Duma al gobierno sirio.
El pacto también contempla el intercambio de prisioneros y el ingreso de la policía militar rusa en Duma, a la vez que las instituciones gubernamentales sirias serán restauradas.
El acuerdo entre el gobierno sirio y los combatientes rebeldes se dio luego de que el sábado, las autoridades sirias lanzaran un ultimátum a los insurgentes, advirtiéndoles que abandonaran las armas o serían sometidos a un asalto total.
De esta manera, tras seis semanas de ofensiva gubernamental, las tropas de Bashar al Assad han recuperado el dominio de casi la totalidad de Guta Oriental y están a las puertas de retomar el control del principal bastión opositor de las afueras de Damasco tras siete años de guerra civil.
Una facción minoritaria de rebeldes deja Guta Oriental con rumbo a Idlib
En el marco de otro acuerdo alcanzado durante el fin de semana, más de mil combatientes del grupo rebelde la Legión de la Misericordia y sus familias abandonaron Duma en 24 autobuses con rumbo a la provincia norteña de Idlib.
Esa facción optó por ir a la región controlada casi en su totalidad por el Organismo de Liberación del Levante, una alianza compuesta por la exfilial siria de Al Qaeda y otros grupos.
En tanto, durante el domingo 1 de abril, las autoridades rusas anunciaron que se completó con éxito la evacuación de unos mil rebeldes de la Legión del Rahman, la facción más pequeña de los grupos opositores, tras una misión humanitaria de ocho días.
Duma volverá a tener un consejo local tras las evacuaciones
El principal medio de comunicación militar, que está vinculado al gobierno sirio, informó que la ciudad de Duma tendrá un consejo local bajo la aprobación de Damasco, una vez que se completen las evacuaciones de rebeldes.
De esta manera, Duma volvería a contar con una administración ligada al gobierno de Bashar al Assad tras siete años de guerra civil. Esa ciudad fue uno de los primeros epicentros de las manifestaciones antigubernamentales que se desplegaron en Siria en marzo de 2011.
A aquellas protestas, el gobierno sirio respondió con el asedio a la ciudad y otros suburbios alrededor de Damasco. Los bombardeos alcanzaron a hospitales y zonas residenciales, a la vez que bloquearon la entrada de alimentos y asistencia médica. Según activistas locales, más de 100 mil civiles quedaron atrapados en Duma.
Desde que inició la última ofensiva siria, con apoyo de Rusia, en Guta Oriental hace seis semanas, al menos 1.600 personas murieron, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), mientras que más de 120 mil personas abandonaron sus hogares.
En tanto, más de 40 mil rebeldes sirios y sus familiares se trasladaron al norte de Siria, controlado por rebeldes que apoyan a Turquía en sus operaciones militares contra la milicia kurda, respaldada por Estados Unidos, en la frontera entre los dos países mencionados.
Con EFE y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo