La Justicia británica mantiene la orden de arresto contra Julian Assange
Un tribunal rechazó la apelación del fundador de WikiLeaks, que pedía la anulación del pedido de detención que pesa sobre él. Assange lleva más de cinco años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar una posible extradición.
Primera modificación: Última modificación:
La sentencia de la Corte de Magistrados de Westminster, que se puede apelar ante instancias superiores, respalda una orden que se dictó cuando Assange violó las condiciones de su libertad condicional en el Reino Unido al entrar en la oficina diplomática.
Sin embargo, el equipo legal de Assange inmediatamente presentó un argumento separado aduciendo que las autoridades británicas deberían dejar de perseguirlo por violar los términos de la fianza porque no es de interés público. Sobre este punto, la jueza Emma Arbuthnot informó que emitirá un fallo el 13 de febrero, según relató el propio Assange en su cuenta de Twitter.
El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks aseguró que se refugió en la embajada ecuatoriana para evitar ser extraditado a Suecia, donde debía enfrentar una acusación por violación, que él negó. Ese caso fue retirado, pero para las autoridades británicas, Assange sigue incumpliendo las condiciones de su fianza.
A pesar de la clausura del caso, la policía británica comunicó en mayo que arrestaría a Assange si salía de la embajada, dado que todavía debe responder por no haberse presentado ante un juez cuando le reclamó para comparecer el 29 de junio de 2012.
El argumento de Assange para evitar presentarse fue el temor a que Suecia lo entregara a Estados Unidos para enfrentar un posible juicio por la publicación de documentos militares y diplomáticos de ese país filtrados por WikiLeaks.
El abogado del activista dijo en la audiencia en la Corte de Magistrados de Westminster de Londres la semana pasada que la orden de arresto del Reino Unido debería ser retirada porque los fiscales suecos abandonaron la investigación y retiraron su oferta para que lo extraditen.
Court has adjourned in my arrest warrant case. Judgment next Tuesday, 13 February 2018.https://t.co/8PtKyiUEbc
Julian Assange ⌛ (@JulianAssange) 6 de febrero de 2018
Sin embargo, este martes 6 de febrero, el tribunal británico anunció que esa solicitud había sido rechazada. “No estoy convencida de que la orden deba ser retirada”, afirmó la jueza Emma Arbuthnot, magistrada principal de Inglaterra y Gales.
“Si no aporta una causa razonable (para no haberse presentado ante el juez) será culpable de un delito. Una vez esté ante un tribunal, el acusado tendrá la oportunidad de argumentar esa causa razonable”, indicó Arbuthnot.
El abogado de Assange, Mark Summers, pidió a la jueza que considerara si sería de interés público continuar persiguiendo a su cliente porque existen “circunstancias excepcionales”.
Si la jueza fallara a favor de Assange en ese segundo planteo, aún así el activista no abandonaría de inmediato la embajada ecuatoriana por temor a que Estados Unidos desmantele los cargos en su contra y que las autoridades británicas lo arrestarían bajo una orden de extradición de Estados Unidos.
Los seguidores de Assange esperan que una victoria judicial obligue a las autoridades británicas a revelar si recibieron ese pedido de Estados Unidos.
Assange, héroe cibernético o criminal que puso en riesgo la seguridad
La presencia de Assange se ha convertido en una incomodidad para el gobierno ecuatoriano, que intentó facilitar la salida del activista en diciembre al concederle la nacionalidad ecuatoriana y solicitar el estatus diplomático para él. Esa condición fue negada por el Ministerio de Exteriores británico, que recalcó que el “camino para resolver este problema pasa por que Julian Assange abandone la embajada y se enfrente a la justicia”.
Para sus seguidores, Assange es un héroe cibernético que expuso los abusos de poder gubernamentales. Para sus críticos, él es un criminal que socavó la seguridad de Occidente y puso en peligro vidas en muchos países al exponer los secretos.
Sus seguidores señalan que su salud se ha deteriorado significativamente durante sus años viviendo en la embajada y el tribunal de Londres fue notificado de que Assange había sufrido depresión, problemas dentales y de hombro.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo