Evasión fiscal

El futbolista Alexis Sánchez reconoció haber defraudado al Estado español

Alexis Sánchez, futbolista chileno, jugó en el FC Barcelona en las temporadas del 2012 y 2013.
Alexis Sánchez, futbolista chileno, jugó en el FC Barcelona en las temporadas del 2012 y 2013. Rui Vieira/Efe

El futbolista chileno ocultó sus ingresos por derechos de imagen cuando jugaba en Barcelona, por lo que aceptó una condena de 16 meses de cárcel. La ejecución de la pena se suspenderá a cambio de un pago de cerca de dos millones de dólares.

Anuncios

El futbolista chileno Alexis Sánchez aceptó haber ocultado los ingresos de sus derechos de imagen cuando jugaba en el FC Barcelona. Según EFE, como residente en España, Sánchez tendría que haber declarado ingresos por valor de 1.049.424 euros (1.287.637 dólares) en el 2012 y 706.725 euros (867.147 dólares) en el 2013. En total, defraudó 983.443 euros (1.206.679 dólares).

El futbolista, que ahora juega en el Manchester United, reconoció que la defraudación se hizo a través de las sociedades Inversiones Alsan y Mumidia Trading Límites, con sede en Malta, a las que Sánchez simuló ceder sus derechos de imagen. Tras reconocer la simulación, Sánchez llegó a un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado de España en el que acepta 16 meses de cárcel, más la devolución del dinero y los intereses, que ya hizo en diciembre del año pasado. El chileno devolvió en total 1.487.511 euros (1.825.167 dólares).

Además, el deportista aceptó pagar una multa de 590.065 euros y no recibir incentivos fiscales o ayudas públicas en España durante dos años. El acuerdo fue notificado al titular del juzgado de instrucción 18 de Barcelona, para que dicho tribunal dicte una sentencia en la que se suspenda la ejecución de la pena de cárcel. Como parte del pacto realizado, la Fiscalía y la Abogacía del Estado piden que se rechace su ingreso a prisión si no vuelve a delinquir en los próximos dos años.

Fernando Felicevich, representante de Alexis Sánchez, dijo en una carta difundida en Twitter que el futbolista se vio “obligado a aceptar un acuerdo injusto” para “evitar injusticias mayores”. "Viendo los calvarios por los que han tenido que pasar compañeros como Leo Messi, Cristiano Ronaldo, etc., hemos llegado a la conclusión de que es mejor aceptar un acuerdo injusto (…) y no seguir siendo objeto de presiones mediáticas y políticas", aseguró Felicevich.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24