El primer británico en la historia era un hombre de piel oscura y ojos azules
Primera modificación:
De acuerdo con un estudio conjunto del Museo de Historia Natural y el Colegio Universitario de Londres, la pigmentación más clara de los actuales habitantes del Reino Unido sería un fenómeno mucho más reciente de lo que se pensaba hasta el momento.
Desde hace cerca de una década se sabía que ‘Cheddar Man’, el primer británico del que se tiene conocimiento, medía cerca de 1 metro 63, tenía buenos dientes y una esperanza de vida de alrededor de 20 años en promedio. Pero lo que reveló la secuenciación genética realizada en conjunto por el Museo de Historia Natural (NHM) y el Colegio Universitario de Londres (UCL) es que tenía una pigmentación de piel oscura, cercano al negro, ojos azules y un cabello de tono azafrán con rizos ondulados.
El descubrimiento que fue hecho posible gracias a una colecta de miligramos de ADN conservados en buen estado en el cráneo del esqueleto de ‘Cheddar Man’, sugiere que la pigmentación clara que define al estereotipo moderno británico sería un fenómeno mucho más reciente de lo pensado y que los primeros habitantes de la isla se parecerían en realidad más al modelo conocido de los africanos del paleolítico.
‘Cheddar Man’ fue descubierto en 1903 en la zona de Gough´s Cave, en el suroeste de Inglaterra y durante cerca de 100 años, los científicos y antropólogos trataron de revelar su historia. El profesor Chris Stringer, jefe de investigación en orígenes humanos del Museo de Historia Natural, fue uno de sus principales estudiosos. Entrevistado por la UCL, dijo: “estudié ‘Cheddar Man’ hace más de 40 años, pero nunca creí que un día tendríamos su genoma completo ¡es el británico más antiguo fechado!”.
Cuando se inundó la tierra conocida como Doggerland que unía a Inglaterra con el continente, varios de los colonos que poblaron a la zona ahora conocida como Gran Bretaña fallecieron. Pero cerca de 12.000 hombres y mujeres de la época de ‘Cheddar Man’ -quien tiene cerca de 10.000 años y corresponde a la era Mesolítica- sobrevivieron, formando con su ADN la base de casi 10% de la herencia genética de los habitantes actuales del Reino Unido.
“Estos cazadores-recolectores del oeste migraron a Europa al final de la Era de Hielo y el grupo incluía a los ancestros de ‘Cheddar Man’”, explicó el Profesor Mark Thomas, del área de Evolución genética y entorno de la UCL al portal de la universidad, refiriéndose a un perfil común que liga a esqueletos encontrados en España, Hungría y Luxemburgo.
Además del descubrimiento facilitado por los investigadores holandeses Adrie y Alfons Kennis y su trabajo de escaneo en tres dimensiones, numerosos secretos sobre el origen del primer británico conocido en la historia serán revelados en el documental de Channel 4, First Brit: Secrets of the 10.000 Year Old Man que saldrá al aire el sábado 18 de febrero.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo