Tillerson marca en Colombia la agenda sobre las drogas y Venezuela
Primera modificación: Última modificación:
En la penúltima parada de su gira por Latinoamérica, el secretario de Estado de EE. UU. reconoció al país andino como un actor clave para “restaurar la democracia en Venezuela”.
Sobre la agenda oficial, Colombia era la parada perfecta del secretario de Estado de EE. UU., Rex Tillerson, para hablar sobre el cultivo ilícito de coca, el narcotráfico y el crimen organizado. Y aunque así lo hizo, reunido junto al presidente colombiano Juan Manuel Santos, Venezuela fue el punto en común de ambos líderes y hacia donde dirigieron sus preocupaciones bilaterales.
Respecto al narcotráfico, Santos reconoció que Colombia y EE. UU. “tienen una responsabilidad compartida” que durante años se ha basado en una oferta y demanda constante. En su defensa, concretó que unas 30.000 familias están sustituyendo los cultivos ilícitos por otros legales, por lo que Tillerson dijo estar “esperanzado para combatir el cultivo de coca y el crimen” en el territorio andino.
En lo que no titubeó el secretario estadounidense es en afirmar que, con la ayuda de los países del Grupo de Lima y de la OEA, Colombia será “un jugador clave para restaurar la democracia en Venezuela”, a la que describieron como “una dictadura al garete” que hace que los ciudadanos sufran las consecuencias.
“Le transmitimos (a Tillerson) la preocupación por el pueblo venezolano, que tiene repercusiones para Colombia y toda la región, fruto de la fracasada revolución que abandera el presidente (Nicolás) Maduro”, manifestó el mandatario Santos, añadiendo que a esta crisis se suma la convocatoria de unas elecciones presidenciales cuyo resultado no reconocerá.
Rex Tillerson, quien dijo que uno de sus objetivos en esta primera gira regional es “lograr que Venezuela vuelva a respetar sus instituciones”, abrió la posibilidad de “redireccionar” la ayuda que destina al país petrolero a los ciudadanos que han emigrado a Colombia.
De Perú a Jamaica, la última parada de Tillerson
Antes de su llegada a Colombia este martes, el secretario Rex Tillerson viajó hasta México, Argentina y Perú. En Lima, admitió que EE. UU. es el mayor mercado para la droga que proviene de Latinoamérica: “Estados Unidos tiene que reconocer que somos el mercado, somos los mayores consumidores de las drogas ilícitas”, remarcó Tillerson.
Y allí también hizo campaña en defensa del pueblo venezolano, diciendo que “hay que abordar la destrucción terrible que existe en este momento en la democracia venezolana”. Sobre ello, Nicolás Maduro respondió que la visita de Tillerson está cargada de “ideas extremistas”.
Jamaica será el final de su primera gira por Latinoamérica y el Caribe, después de un año al frente de la diplomacia estadounidense, donde tratará estos mismos problemas.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo