Rex Tillerson denuncia la “huella rusa” que amenaza las elecciones en América Latina
Desde que anunció la gira que llevaría a cabo en diferentes países del continente, el secretario de Estado norteamericano Rex Tillerson dejó claro que la sombra de Rusia y China sobre el continente era una de sus mayores preocupaciones.
Primera modificación:
El miércoles 7 de febrero, el secretario de Estado enviado por el gobierno de Donald Trump a una gira por América Latina que concluirá en Jamaica, emitió un claro aviso para los países de Latinoamérica.
En entrevista con la cadena Fox desde Colombia, Tillerson declaró que "hay muchos modos a través de los cuales los rusos pueden inmiscuirse en las elecciones” y que observó “huellas” y “comportamientos sospechosos” durante su paso por el continente.
La advertencia emitida por el secretario de Estado fue el punto culminante de un discurso que sostuvo en cada una de sus paradas en México, Argentina, Perú y Colombia, acerca de los riesgos en que incurren varios de esos países durante las elecciones que tendrán lugar en 2018.
De acuerdo con el alto funcionario, tanto Estados Unidos como sus socios europeos observaron una propagación de falsas noticias y hackeos de sistemas informáticos durante los comicios que tuvieron lugar recientemente en el viejo continente y que podrían reproducirse próximamente en Latinoamérica.
Desde que anunció en la Universidad de Austin que emprendería un viaje en la región, Tillerson dejó claro que le preocupaba la expansión económica de Rusia y China en el continente y la relación que estos gobiernos podían mantener con los de Venezuela y Cuba.
Posteriormente, en México, reiteró el recelo que le producía el apoyo de Rusia a “regímenes no democráticos” a través de la venta de armas y equipamiento militar; pero nunca había sido tan explícito como lo fue ahora en Colombia.
Si bien otras figuras políticas norteamericanas como el ex subsecretario de Estado Frank Mora habían denunciado una posible injerencia rusa en la campaña presidencial, el Gobierno de Estados Unidos no se había pronunciado al respecto hasta este momento.
En respuesta a la advertencia de Mora, Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia, uno de los países visitados por Tillerson, aseguró hace poco que el sistema electoral colombiano se encontraba blindado ante tal eventualidad.
La intervención de Tillerson se produce a unos días de que se desarrollara un nuevo capítulo en la “trama rusa” que tiene enfrentados al Ejecutivo de Estados Unidos y al FBI acerca de la presunta intervención de hackers rusos que habrían favorecido a Donald Trump durante la contienda presidencial de 2016.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo