Debaten en Holanda derogar las leyes que criminalizan insultar al rey
Primera modificación:
La Haya (AFP) –
El Parlamento holandés debatía este jueves sobre la derogación de leyes aprobadas en el siglo XIX que consideran una ofensa criminal insultar al rey, en tanto los partidarios de esta opción afirman que ya no se ajustan a una "monarquía moderna".
Este tema es candente en Holanda, donde la familia real es muy querida, y el actual rey Guillermo Alejandro ha demostrado ser tan popular como su madre, la reina Beatriz, desde que asumió el trono en 2013.
Esta nación, con 17 millones de habitantes, es uno de los pocos países que mantiene las leyes de "lesa majestad", según las cuales es un delito ofender o difamar al monarca.
Pero, este proyecto de ley para revocar las vigentes, presentado por el partido progresista D66 -miembro de la coalición gobernante- está provocando fisuras en la frágil alianza integrada por cuatro partidos.
Insultar al rey fue considerado como un delito en 1830, y la ley que penaliza la difamación del jefe de la casa real neerlandesa figura en los estatutos oficiales desde 1886.
Pero actualmente esto "implica restringir la libertad de expresión", argumentó el diputado del D66 Kees Verhoeven sobre el proyecto de ley, que ya había sido presentado a principios de 2016.
Es probable que el debate de este jueves se revele acalorado, puesto que los dos partidos cristianos de la coalición están en contra de la medida, argumentando que el rey no está en condiciones de defenderse él mismo de cualquier insulto.
Estas leyes rara vez se aplican, sin embargo, los textos consideran que infrigirlas puede dar lugar a una pena de hasta cinco años de prisión o a una multa de casi 20.000 euros (unos 24.500 dólares).
La última vez que se aplicó fue en julio de 2016, cuando un hombre fue a prisión durante 30 días por llamar en Facebook a Guillermo Alejandro "asesino, ladrón y violador".
© 2018 AFP