México

Aspirantes de los partidos políticos mexicanos a la presidencia cierran precampañas

Concluye en México la precampaña electoral, la primera etapa hacia las presidenciales. Los partidos políticos con sus respectivas alianzas tendrán que definir a sus candidatos para los comicios del 1 de julio.

El precandidato presidencial mexicano, Andrés Manuel López Obrador, saluda a los simpatizantes en Querétaro, México, el 9 de febrero de 2018.
El precandidato presidencial mexicano, Andrés Manuel López Obrador, saluda a los simpatizantes en Querétaro, México, el 9 de febrero de 2018. Henry Romero / Reuters
Anuncios

El domingo 11 de febrero, concluyen 59 días de precampaña electoral de los partidos políticos en México, protagonizada por Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade. Los aspirantes de las coaliciones políticas cerrarán sus actividades de campaña en diferentes regiones del país, en las cuales buscarán mostrar la popularidad y el vínculo que lograron con los mexicanos.

A estos tres aspirantes de los partidos políticos se les sumarán en la contienda presidencial los candidatos independientes que logren los requisitos establecidos por el Instituto Nacional Electoral mexicano. Los independientes tendrán hasta el 19 de febrero para organizar eventos en busca de apoyo a sus candidaturas.

Al ser las únicas opciones de sus coaliciones políticas, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, utilizaron la precampaña como un impulsor mediático para fortalecerse en las encuestas presidenciales.

López Obrador, conocido por sus iniciales AMLO, es un conocido en la política mexicana al presentarse por tercera vez a una elección presidencial. Es el candidato de la coalición "Juntos Haremos Historia", integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).

El más joven de los precandidatos, Ricardo Anaya de 38 años, es el expresidente del Partido Acción Nacional (PAN), institución política que formó una coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que representa tradicionalmente la izquierda en el país, formando junto al partido Movimiento Ciudadano (MC), la coalición "Por México al Frente".

El partido del actual presidente Enrique Peña Nieto, Partido Revolucionario Institucional (PRI) formó la alianza "Todos por México", con los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza. Será representado por José Antonio Meade, quien ha ejercido como secretario de cuatro diferentes ramas en administraciones presidenciales anteriores.

Los sondeos mostraron que durante el transcurso de la precampaña, Andrés Manuel López Obrador se mantuvo como el favorito en las encuestas, Ricardo Anaya se ubicó en segundo lugar y José Antonio Meade estuvo en tercer lugar de las preferencias.

Debido a las diferentes posturas de los precandidatos, los temas más abordados en esta etapa del proceso electoral, fueron los relativos a una amnistía a criminales, medidas anticorrupción y el llamado ingreso básico universal para todos los ciudadanos.

Después de los eventos de cierre de precampaña, desde el lunes 12 de febrero comienza un periodo en el que los candidatos solo podrán tener reuniones privadas para organizar sus equipos, programas y estrategias electorales, sin promoción del voto hasta el 30 de marzo, cuando pueden comenzar las campañas presidenciales rumbo a los comicios del 1 de julio.

En esa fecha, más de 80 millones de mexicanos están convocados a las urnas para elegir al próximo mandatario nacional, así como para renovar alrededor de 3.400 cargos de diputados, senadores, ocho gobernadores y el jefe del Gobierno de la Ciudad de México, entre otros.

Con EFE

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24