Partidos de oposición solicitan dimisión del presidente Jacob Zuma
Primera modificación: Última modificación:
Paralelamente al encuentro que llevan adelante los integrantes del partido de gobierno Congreso Nacional Africano, los líderes que adversan la gestión de Jacob Zuma solicitaron su dimisión y unas elecciones adelantadas en el país.
Sudáfrica se mantiene a la expectativa de lo que pueda ocurrir con el futuro del presidente Jacob Zuma. Los principales líderes de oposición manifestaron este12 de febrero su preocupación con el ritmo de las negociaciones que el CNA (Congreso Nacional Africano) mantiene a puerta cerrada.
"No podemos ser espectadores de las facciones internas del CNA", subrayó el líder de la Alianza Democrática, Mmusi Maimane.
Respecto a esta situación, la oposición en el parlamento sudafricano ha solicitado para el próximo 22 de febrero una “moción de censura”. En este sentido, Maimane, insta a que la misma se realice la presente semana si en definitiva no se concreta la salida del presidente antes de la fecha pautada.
“De obtener un resultado desfavorable (para Zuma) se le solicitará a quien le suceda en el cargo, una disolución del congreso y el llamado a unas elecciones anticipadas”, agregó Maimane.
Sobre el voto de censura, vale destacar que la semana pasada se presentó en el seno del poder legislativo sudafricano una solicitud similar. En este sentido,Julius Malema líder del movimiento Luchadores por la Libertad Económica, indicó que de no recibir una respuesta satisfactoria, acudirían a los tribunales.
Sudáfrica se alista para una nueva etapa de transición
Malema, durante su encuentro con los medios de comunicación señaló que no será fácil el proceso de disolución parlamentaria que un sector de la oposición plantea tras la salida de Zuma.
"Pensar que cuando Zuma se vaya nuestros problemas desaparecerán es ser ingenuo", destacó Malema, al mismo tiempo que recordó que de salir el actual mandatario solamente se está sustituyendo un miembro del CNA por otro.
En este sentido, cobra mayor fuerza el nombramiento de Cyril Ramaphosa como el líder del partido y principal figura para instalar un interinato en el país de concretarse la dimisión. De hecho, ha sido el propio Ramaphosa, quien ha impulsado la posibilidad de solicitar la renuncia del mandatario desde el partido de gobierno.
Tal información fue ratificada en un comunicado emitido por el propio Ramaphosa, quien reveló durante la primera semana de febrero del presente año, el haber sostenido conversaciones con Zuma para que abandone la presidencia e inicie un período de transición en el país.
Actualmente, el Congreso Nacional Africano se divide en dos grandes preocupaciones. Por un lado, la renuncia de Zuma y la recuperación de la imagen del partido que fundó Nelson Mandela, mientras que por el otro lado, están quienes desean la salida del actual presidente y la sucesión inmediata de Ramaphosa.
"Estoy seguro de que el proceso en el que estamos ahora embarcados conseguirá un resultado que no solo afronte estas preocupaciones sino que una a nuestro pueblo en torno a unas conversaciones con las que todos debemos comprometernos para construir nuestro país", destaca quién en teoría podría sustituir a Zuma en el poder.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo