Príncipe Enrique de Dinamarca: una vida más allá de la controversia
Una legislación danesa que nunca pudo ser modificada le impidió al esposo de la Reina Margarita II, llegar a ser “Rey consorte”. Perfil del príncipe Enrique, quien murió a los 83 años.
Primera modificación:
Nacido en el seno de una noble familia francesa, Enrique pasó gran parte de su infancia en la indochina gala, específicamente en Vietnam donde su padre poseía algunas empresas. Realizó estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de La Sorbona (París) y tras formar parte de las fuerzas armadas inició una carrera diplomática.
Fue precisamente en el inicio de esa carrera cuando conoció a quien se convertiría en su esposa. Previo a ese momento, “Henrik” para los daneses, se mostraba entusiasta con la posibilidad de conocer el mundo, en especial el continente asiático, pues dominaba muy bien algunas lenguas orientales.
El 10 de junio de 1967, contraería nupcias con quien cinco años más tarde se convertiría en la “soberana de Dinamarca”, la Reina Margarita II. Sin embargo, desde el momento de esa coronación, la vida de Enrique dio un giro por completo, sería nombrado “príncipe consorte” título que no le agradaría pero que llevaría hasta el fin de sus días.
Producto de esa unión, nacerían sus dos hijos, Federico (príncipe heredero) y Joaquín. Sin embargo, existe detrás de la imagen controversial de Enrique una serie de hijos que pocos llegaron a conocer, los libros, textos de poesía que poco a poco fueron transformando la vida de quien soñaba con ser rey.
Oriente, vinos y poesía las pasiones de Enrique de Dinamarca
La agitada y ocupada agenda de la Reina Margarita II como monarca de Dinamarca, le permitieron a Enrique buscar otras alternativas para compensar la falta de tiempo de su esposa. Esas aficiones fueron los viñedos y otra la poesía.
Esas dos actividades, se unieron a una que desde niño fue su gran pasión, recorrer el oriente. Muchos especialistas califican que el estar durante sus primeros años de vida en el continente asiático le permitió hablar el idioma vietnamita mejor que el francés.
Una beca universitaria le llevaría a Hong Kong, aprovecharía dicha estancia para conocer Laos, Camboya, Tailandia y la India, todo previo a cumplir el servicio militar en su país entre 1959 y los primeros años de la década de los sesenta, cuando regresa a la vida civil y es enviado como secretario a la oficina en Londres donde conocería a Margarita II.
A pesar de los constantes desacuerdos por la normativa danesa que le impidió llegar a ser Rey, Enrique conservó un matrimonio de 50 años. De hecho, su esposa, ya como reina le ayudó a ilustrar muchos de los libros de poesía que editó desde el año 2005 aproximadamente.
En 2016, y con la aprobación de la Reina, decide separarse de la vida pública. no obstante ello no impidió que los daneses estuviesen siempre pendientes de su vida, la cual calificaron como “desordenada” por los constantes desplantes hacia la soberana.
En enero de 2018, Enrique vió complicada su salud. Un tumor que resultó ser benigno aunado a una neumonía le enviaron al Hospital del Reino de Copenhague, donde permaneció hasta unas horas antes de ser enviado al castillo de Fredensborg donde finalmente falleció el 13 de febrero.
Henrik será cremado en privado y sus cenizas serán repartidas entre el océano y un lugar de la casa real danesa. Una de sus últimas peticiones fue no ser enterrado al lado de su esposa en la Catedral de Roskilde, donde reposa la realeza, puesto que a su juicio, “nunca lo consideraron como tal”.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo