Año nuevo lunar chino: se va el gallo, llega el perro
Primera modificación: Última modificación:
A partir de este viernes 16 de febrero, los chinos abrirán las puertas y las ventanas de sus hogares para que salga el año viejo y se lleve consigo todo lo malo. Dando inicio a un nuevo ciclo cargado de augurios de buena fortuna.
El Año Nuevo chino está regido por el calendario lunar y cada año es representado por un animal del horóscopo chino, el zodíaco de esta cultura milenaria que muchos en occidente ya incorporaron a sus tradicionales creencias. La festividad se prolongará por 15 días durante los cuales las familias chinas realizarán diversos rituales con el fin de atraer la dicha y la buena fortuna en este nuevo año.
El horóscopo chino asocia cada signo del zodiaco con un animal y les asigna un año en concreto en función del calendario lunar, uno de los más antiguos del mundo. Existen diferentes versiones que explican el origen del horóscopo chino, pero la más conocida es la del Emperador de Jade y el periodista Yu Sheng Liao la narra al periódico argentino La Nación.
La leyenda. Cada año, un animal
Liao cuenta que, según la leyenda, los hombres vivían sin tener la noción del tiempo y recurrieron al Emperador Celestial para que los ayudara a ordenarse. Fue por eso que el emperador convocó a una carrera de animales y los primeros doce en llegar a la meta formarían el zodíaco chino. Según el orden de llegada, cada uno se haría cargo de un ciclo completo del calendario lunar.
En el día de la carrera, el gato y el ratón, muy buenos amigos ellos, partieron juntos a la carrera, pero se encontraron con un obstáculo, tenían que cruzar un río y ninguno de los dos sabía nadar. El honorable buey se ofreció a cargarlos en su espalda. Ambos aceptaron, pero mientras atravesaban las aguas el ratón empujó al gato al río. Apenas llegaron a la orilla, el roedor corrió hasta la meta y así se convirtió en el primer animal del horóscopo chino. El buen buey quedó en el segundo puesto.
Más tarde llegaron los demás: el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. De esta manera completaron el grupo de doce integrantes y se creó oficialmente el zodíaco chino sin el gato, que juró vengarse de su ex amigo por haberlo dejado fuera del horóscopo. Esta historia explicaría entonces por qué el gato le teme al agua y por qué persigue al ratón, cuenta Liao.
El año del perro, el año de la lealtad
Este año, el 4716, es el del Perro de Tierra. La figura canina trae buenos augurios para el amor y la salud. De acuerdo a las creencias chinas, el perro simboliza la fidelidad y la lealtad, así como la honestidad y la humildad. Por eso el año del perro podría ser el de las mejores relaciones interpersonales.
Desde el primer día del año nuevo los chinos llegan de a miles a los templos para pedir sobre todo fortuna y en las reuniones familiares, en las que no falta el cerdo y el pescado, entonan el clásico “gong xi fa cai”, que significa “Te deseo que consigas mucho dinero”.
Durante casi dos semanas los dragones serpentearán por las calles de China bajo típicos faroles y muchísimos ornamentos, el cielo se llenará de fuegos artificiales, los leones desfilarán ahuyentando a los malos espíritus y las ciudades se vestirán de rojo para atraer a la buena suerte.
¡Feliz Año Nuevo Chino!
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo