Turquía libera al periodista Deniz Yúcel, detenido desde 2017
Un tribunal turco liberó a Denis Yúcel, detenido desde hace un año por "propaganda terrorista". La Fiscalía pedía pena de 18 años de cárcel para Yúcel por apoyar a una organización terrorista e incitar a la violencia, pero él niega las acusaciones.
Primera modificación: Última modificación:
El periodista Deniz Yúcel, detenido el 14 de febrero de 2017 en Estambul por cargos de terrorismo, fue puesto en libertad un año y dos días después, el 16 de febrero de 2018. La noticia se produjo tan solo un día después de que la canciller alemana, Angela Merkel, recibiera en Berlín al primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, y le insistiera a su homólogo la importancia de este caso para su gobierno.
La noticia de la puesta en libertad de Yúcel fue celebrada en Alemania con júbilo en las redes sociales. Varios políticos, ministros del gabinete de Angela Merkel y periodistas se sumaron al hashtag îfreedeniz (Deniz libre, en español), que en tan solo unos minutos logró convertirse en tendencia en el país.
Deniz Yúcel fue el primer periodista alemán en ser encarcelado dentro de una serie de detenciones contra miembros de medios de comunicación tras el fallido golpe de estado en 2016.
Desde entonces, las tensas relaciones entre Berlín y Ankara se acentuaron. El gobierno liderado por Angela Merkel había pedido en numerosas ocasiones la liberación de Yúcel.
Comunidad internacional rechaza el encarcelamiento de periodistas
Mientras daban la libertad a Yúcel en Turquía, un tribunal condenó el mismo día a seis periodistas a cadena perpetua por ayudar a los que el Gobierno llamó ‘conspiradores del golpe fallido’ en 2016 por emitir mensajes codificados en un programa de televisión, un día antes del abortado golpe militar.
Los condenados son los hermanos Ahmet y Mehmet Altan, que durante años colaboraron con diarios cercanos al partido del Gobierno, el islamista AKP, y la también periodista Nazli Ilicak, que fue diputada entre 1999 y 2001.
También fueron condenados Fevzi Yazici, Yakup Simsek y Sükrü Tugrul Özsengül por trabajar en el diario Zaman, que pertenecía al predicador Fettullah Gullen, a quien Erdogan culpa por orquestar el fallido golpe.
El encarcelamiento y más de un centenar de medios cerrados por el gobierno turco después del fallido golpe de Estado, como lo registran las agencias de noticias, ha conmocionado a la comunidad internacional, que acusa al gobierno turco de ataques a la libertad de prensa y persecución contra periodistas.
Según la agencia de noticias EFE, desde el intento fallido en julio de 2016, 156 periodistas se encuentran en prisión. Turquía es, entonces, el país con más periodistas encarcelados en el mundo.
Con Efe y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo