Comienza preventa del petro, la criptomoneda venezolana
Primera modificación: Última modificación:
El presidente Nicolás Maduro dijo que esta divisa digital es "la kriptonita contra Superman", en alusión a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos y Europa contra Venezuela.
El gobierno de Venezuela dio inicio a la preventa de su criptomoneda, el petro, por medio de la página petro.gob.ve, a partir de la medianoche del martes 20 de febrero. En dicha página se puede acceder a un manual para el comprador de las divisas digitales y también a la hoja técnica o white paper que fue presentado por el presidente Nicolás Maduro hace un mes.
De acuerdo con la información de la página oficial, el objetivo de este proyecto es convertir a Venezuela en un “centro de creación de soluciones basadas en la tecnología de cadenas de bloques (conocida como blockchain) para las economías emergentes”.
La moneda estará apoyada en las reservas de petróleo y otros recursos naturales del país y según la hoja técnica, el precio de venta de referencia de la moneda será equivalente a la cotización del barril de crudo venezolano. Del total de 100 millones de petros que se emitirán, 82,4 millones están ya disponibles en preventa.
Según la información proporcionada en la rueda de prensa de presentación del petro, durante el primer día de preventa se registraron más de 5 mil peticiones de certificados de trámite de inversionistas que quieren legalizarse como mineros de petromonedas en Venezuela.
En realidad, con el lanzamiento de esta moneda el gobierno de Venezuela busca esquivar las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos y Europa, como lo explicó el mandatario de ese país: “A grandes problemas, grandes soluciones, gran voluntad, gran espíritu. Indomables son los venezolanos y las venezolanas. Y con la ayuda del mundo, más indomables. Frente a Superman, surgió la kriptonita perfecta, la criptomoneda, el petro. No podrá Superman con nosotros”.
Por ahora, los analistas son escépticos en cuanto a la efectividad de esta innovación, dado que la moneda se apoya en una economía con hiperinflación y en donde la producción petrolera ha caído a 1,60 millones de barriles por día, según fuentes secundarias consultadas por la OPEP.
Con Efe
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo