Baloncesto mundial

Baloncesto: América reanuda clasificatorio Fiba rumbo al mundial de China 2019

Con la atención puesta en los duelos Uruguay-Argentina y Estados Unidos vs. Cuba, arranca la denominada segunda ventana Fiba, la cual busca los clasificados de América al próximo mundial de baloncesto masculino en 2019.

Equipos de baloncesto del continente americano se alistan para la segunda ventana de la Fiba
Equipos de baloncesto del continente americano se alistan para la segunda ventana de la Fiba Bienvenido Velasco / EFE
Anuncios

Un total de 16 selecciones americanas continuarán su proceso eliminatorio hacia el mundial de baloncesto masculino. Con apenas dos jornadas disputadas nada está definido de cara a la cita asiática en 2019.

El grupo B será el responsable de abrir la jornada el próximo día jueves 22 de febrero. En este sentido, la representación de Colombia (0-2) tendrá la dura tarea de visitar a Brasil (2-0) en la Arena Goiania.

El quinteto colombiano dirigido por Guillermo Moreno buscará quebrar la racha de dos derrotas que hasta ahora le mantienen sin opciones de avanzar. Para ello recibirán la vuelta de Stalin Ortíz, Jhon Hernández y Michael Hinestroza.

Por otro lado, en Barquisimeto la selección de Venezuela (1-1) dirigida por Fernando Duró recibirá a la representación de Chile (1-1), que ya dió una importante sorpresa al derrotar a Colombia como visitante el pasado mes de noviembre.

El Grupo D, con un panorama cerrado

República Dominicana (2-0) buscará mantener su dominio en el grupo D cuando visite a Bahamas (0-2)  el próximo jueves. Los dirigidos por Melvin López mantienen al mismo grupo que consiguió par de triunfos en el inicio de las ventanas eliminatorias.

Por su parte Canadá (1-1), segundo en el grupo, deberá viajar al caribe para medirse a la representación de las Islas Vírgenes Estadounidenses (1-1). Esta será una oportunidad para reeditar el duelo por la primera fase de la pasada Americup 2017, donde Islas Vírgenes aseguró su pase a la ronda final tras vencer a los norteamericanos.

Argentina vs. Uruguay copan la atención de la segunda ventana

El viernes 23 de febrero se desarrollará la acción de los grupos A y C, en este sentido la atención se centra en dos duelos por razones diversas, uno en el plano deportivo y otro en el plano de la política internacional.

En el grupo A, la atención se centrará en el duelo que sostendrán los quintetos de Argentina (2-0) y Uruguay (2-0) en la sede del primero. Allí dos de los mejores pivots latinoamericanos se verán frente a frente, Esteban Batista (Uruguay) y Luis Scola (Argentina) aderezan lo  que es una rivalidad de larga data en sudamérica.

Dentro del mismo grupo A, Panamá (0-2) recibirá a la representación de Paraguay (0-2). La importancia de este compromiso radica en que el ganador podría pensar en estar entre las 12 mejores selecciones de la segunda etapa.  

En cuanto al C, la atención se la lleva el duelo entre Estados Unidos (2-0)  y Cuba (0-2)  que se desarrollará en el estado de California. La tensión política entre ambas naciones acapara el morbo que existe por este compromiso.

El otro duelo de la jornada del viernes por el grupo C, lo sostendrán las representaciones de México (1-1)  que recibirá a su par de Puerto Rico (1-1).

Sistema de clasificación con balance positivo

Contrario a lo que habían sido las eliminatorias pasadas, donde un torneo con sede fija definía a los clasificados para los mundiales. Fiba en su proyecto de expansión de la disciplina estableció entre 2017 y 2019 una serie de fechas (llamadas ventanas) donde los países disputarán compromisos en casa y de visitante contra cada uno de quintetos de su grupo.

Las 16 naciones americanas quedaron divididas en cuatro grupos con cuatro equipos cada uno. Ellas jugarán entre sí y los tres clasificados de cada llave, avanzan a la siguiente etapa mientras que los cuatro cuartos lugares serán relegados al grupo 2 americano.

Quienes avancen (en total 12 equipos) serán divididos en dos grupos de seis quintetos cada uno. Ellos jugarán entre sí en las fechas dispuestas entre 2018 y febrero de 2019. Al final de los enfrentamientos, los tres mejores de cada grupo aseguran un lugar en el mundial y a estos se suma el mejor clasificado que haya quedado en el cuarto lugar.

Por primera vez el mundial otorgará siete plazas a los Juegos Olímpicos previstos para Tokio en el 2020, sin embargo, dicha clasificación estará sujeta a condiciones geográficas. Así los dos mejores clasificados obtendrán cupos por América, dos por Europa  y uno por Asia, África y Oceanía.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24