En la Fed creen que con la rebaja fiscal EEUU crecerá más de lo esperado
Primera modificación:
Washington (AFP) –
Miembros de la Reserva Federal creen que la rebaja de impuestos de Estados Unidos impulsará a la economía más de lo esperado a corto plazo y haría necesario más aumentos de las tasas, según un documento de la entidad.
La minuta de las discusiones de política monetaria del 30 y el 31 de enero, muestra sin embargo que otros integrantes de la Fed aún creen que se debe ser paciente con el endurecimiento de la política monetaria.
El banco central estadounidense no aumentó las tasas en esa reunión e indicó que espera hacer tres incrementos a lo largo de 2018.
Pero esa decisión se tomó antes de confirmarse la solidez del mercado laboral en enero lo cual desató el temor de los mercados a que la Fed acelere el endurecimiento monetario para evitar que se dispare la inflación. Muchos economistas esperan que las tasas sean aumentadas cuatro veces este año.
Pese a la expectativa de un mayor crecimiento del PIB gracias a la reforma fiscal de diciembre, el informe muestra que el impacto de esa medida sigue siendo incierto.
Asistentes a las deliberaciones del comité de política monetaria (FOMC) dijeron que los recortes de impuestos y la mejoría del panorama mundial estimulan a la economía estadounidenses y estimaron que el PIB puede crecer más de lo esperado.
Varios advirtieron que "los efectos de los recientes cambios impositivos - que aún son algo inciertos - pueden ser bastante mayores en el corto plazo de lo que se pensaba previamente", dicen las actas de la reunión.
En consecuencia "la fortaleza de las perspectivas de crecimiento elevan la probabilidad de que sea apropiada una política con más alzas" de tasas.
- ¿Paciencia? -
El concepto de "más alzas" generó debates.
La minuta señala que se apeló a esa expresión para "actualizar" su descripción sobre el rumbo probable de las tasas que se utilizan tanto para créditos para automotores como para viviendas.
La primer alza de este año se espera en la reunión de marzo del FOMC que, además será la primera encabezada por el nuevo presidente de la Fed, Jerome Powell. La reunión será clausurada con un comunicado seguido de una conferencia de prensa de Powell.
No obstantes "algunos participantes" advirtieron que la inflación, que se mantuvo obstinadamente baja el año pasado pese al sólido crecimiento del PIB y el decreciente desempleo, podría mantenerse por debajo de la meta de 2% que tiene la Fed.
Advirtieron sobre la ausencia de "significativas presiones salariales o inflacionarias" y dijeron que la Fed "podría permitirse ser paciente antes de decidir aumentar" las tasas.
Eso "permitiría a los participantes determinar si la nueva información sobre la inflación muestra que se mantiene en la ruta hacia el objetivo" de 2%, dice el documento.
Varios miembros de la Fed señalaron la "considerable incertidumbre" sobre el probable impacto sobre la inversión de los recortes de impuestos a las empresas y estimaron que podrían registrarse aumentos salariales en forma de bonos otorgados por una única vez.
Las empresas "podrían estar empezando a decidir de que forma utilizarán esos ahorros impositivos, si los usarán en inversiones, compensaciones a los trabajadores, fusiones y adquisiciones, devoluciones a los accionistas u otras formas", dijeron.
De hecho varias compañías ya anunciaron planes de pagar bonos a los empleados pero pocas otorgaron aumentos salariales.
Empero varios integrantes de la Fed dijeron que la sostenida solidez de la contratación de trabajadores "probablemente se traducirá a cierta altura en más rápidos aumentos de salarios". Por lo pronto, el informe laboral de enero mostró el mayor aumento salarial en 10 años tras meses de tímido crecimiento de las remuneraciones.
© 2018 AFP