Control de armas

Trump recibe en la Casa Blanca a víctimas de tiroteos registrados dentro de centros educativos

Estudiantes sostienen velas en memoria de las víctimas del tiroteo frente al edificio del Capitolio del Estado de Carolina del Norte durante una marcha por leyes de armas más seguras.
Estudiantes sostienen velas en memoria de las víctimas del tiroteo frente al edificio del Capitolio del Estado de Carolina del Norte durante una marcha por leyes de armas más seguras. Jonathan Drake/ Reuters

El presidente Donald Trump se reunirá con estudiantes y profesores de varias escuelas del país, la mayoría víctimas de tiroteos dentro de centros educativos, para hablar sobre el control de armas, un tema polémico en territorio estadounidense.

Anuncios

Una semana después del tiroteo dentro de la escuela secundaria de Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, donde murieron 17 personas, estudiantes y profesores continúan las manifestaciones para exigirle al Gobierno que se implementen medidas legales para erradicar o reglamentar el control de armas.

Ante la tensa situación de uno de los temas más polémicos y difíciles en el Gobierno estadounidense, el presidente Donald Trump decidió recibir en la Casa Blanca a estudiantes y profesores de varias escuelas del país, en su mayoría víctimas de tiroteos registrados dentro de centros educativos.

Algunos de los sobrevivientes de tiroteos en escuelas como el de Columbine (Littleton, Colorado) en 1999 donde murieron 15 personas, el de Sandy Hook (Newtown, Connecticut) en 2012 que cobró la vida de 28 personas y el más reciente el de Marjory Stoneman Douglas (Parckland, Florida) en 2018 que dejó 17 muertos, buscan ser escuchados por el mandatario y llegar a un acuerdo de reorganizar las leyes que rigen el uso y porte de armas de fuego a nivel nacional.

Después del tiroteo del 14 de febrero también llamado “La Masacre de San Valentín”, la Casa Blanca afirmó que abre el debate sobre la posibilidad de restringir la venta de los dispositivos que se colocan en las armas para que disparen más rápido (bump stocks), pues según el Gobierno el uso de esos accesorios ha sido la causa de tiroteos como el de Las Vegas en el que el autor disparó nueve balas por segundo, causando la muerte de 58 personas.

"No hemos cerrado la puerta a ninguna medida para evitar que haya más tiroteos” dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

Los estudiantes sobrevivientes no quieren quedarse de brazos cruzados

Una semana después del tiroteo que cobró la vida de estudiantes y trabajadores, entre ellos varios profesores, 100 estudiantes de Marjory Stoneman Douglas no se quieren quedar con los brazos cruzados.

"Hagamos un cambio. Las acciones hablan más que las palabras porque si no lo haces ahora, habrá otra, y otra y otra, y eso no puede suceder, no es posible que esto vuelva a ocurrir ", dijo Jordan Faber, estudiante de la escuela secundaria de Parkland, Florida.

Los estudiantes se dirigieron a Tallahassee para presionar a los legisladores y lograr que establezcan medidas legales en cuanto al uso y control de armas de fuego.

Algunos de los sobrevivientes, también estudiantes de la escuela que fue blanco de este tiroteo, incluso han cambiado su opinión sobre el control de armas después de lo ocurrido la semana pasada.

"Creo que como proviene de alguien como yo, que era tan partidario de las armas y por lo tanto autoproclamado independiente, las personas podían protegerse adecuadamente, en defensa propia, hasta el punto de que no todos podían adquirir ese tipo de armamento y tal vez debería haber restricciones ", afirmo Kyle Kashuv, estudiante de la escuela secundaria de Parkland, Florida.

Estos estudiantes y profesores esperan obtener una respuesta positiva ante posibles reformas al control de armas por parte del Gobierno del presidente Trump.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24