Conferencia G5 Sahel

La Unión Europea pone el foco de ayuda en el Sahel

La jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, y el presidente de Níger, Mahamadou Issoufou, celebran una conferencia de prensa conjunta después de una conferencia internacional de alto nivel sobre el Sahel en Bruselas, Bélgica, el 23 de febrero de 2018.
La jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, y el presidente de Níger, Mahamadou Issoufou, celebran una conferencia de prensa conjunta después de una conferencia internacional de alto nivel sobre el Sahel en Bruselas, Bélgica, el 23 de febrero de 2018. Eric Vidal / Reuters

Una treintena de jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en Bruselas para dar apoyo político y financiero a los países del Sahel. También en la capital belga se celebró una cumbre informal para tratar el presupuesto y la salida del ‘Brexit’.

Anuncios

Este viernes, los líderes de la Unión Europea (UE) y las principales organizaciones internacionales como la Unión Africana y la ONU, tienen puesta la mirada en el Sahel. Los dirigentes europeos se reunieron en Bruselas para aportar ayuda política y financiera al G5 Sahel, la fuerza militar constituida en 2014 por Mali, Burkina Faso, Mauritania, Níger y Chad para luchar contra los grupos terroristas y el crimen organizado en la región.

El objetivo es conseguir un mecanismo de financiación “permanente”. Para ello, la Comisión Europea se puso el reto de alcanzar alrededor de 400 millones de euros de donación, de los cuales 250 millones los aportan distintos actores internacionales. Mogherini confirmó que la UE aportaría finalmente 100 millones de euros (duplicando el monto inicial de 50 millones que se anunció en julio), además de otros 40 millones que provienen de forma individual y bilateral.

No obstante, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, reiteró en el inicio de la conferencia que “no solo se tratará de más dinero, también apoyo en especies” porque “la paz no tiene precio, el precio es no tener la paz”.

España, el país europeo más próximo a la región y con lazos históricos, anunció que incluirá en su nuevo plan de cooperación 2018-2021 una aportación de 106 millones de euros para combatir la pobreza en los países del Sahel y contribuir en su desarrollo.

Pese a todo, países como Níger insisten en que esta ayuda tendrá que ser constante para mantener a los 5.000 efectivos necesarios para combatir el terrorismo, que requerirá 160 millones cada año. Además, ha pedido equipos de protección para estos soldados, transporte y comunicaciones.

Las cuentas de la Unión tras el ‘Brexit’

Además de esta reunión en torno al G5 del Sahel, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea dieron comienzo a una cumbre informal para tratar el presupuesto comunitario de 2020. Para entonces, las cuentas de la Unión se habrán visto alteradas por la salida del Reino Unido en marzo del año que viene, que restará a las arcas unos 10.000 millones de euros.

“Queremos una UE fuerte, pero también queremos una UE que no malgaste el dinero de los contribuyentes, que intente ser más eficiente donde sea posible para tener más presupuesto para tareas grandes e importantes, como la política de seguridad”, afirmó el canciller federal de Austria, Sebastian Kurz.

“Sabemos que con la salida del Reino Unido habrá menos dinero así que si necesitamos pagar más solo será posible si cambiamos algunos gastos, así que creo que deberemos encontrar un balance entre ambos”, dijo por su parte el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel.

Sobre la mesa también estará el futuro institucional de la UE, ya que el ‘Brexit’ coincidirá con las elecciones al Parlamento Europeo. Aunque la mayoría ha subrayado que estas conversaciones no han hecho más que empezar.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24