África

Gobierno de Nigeria confirma desaparición de 110 niñas tras ataques de Boko Haram

Familiares de las niñas desaparecidas se muestran preocupadas por la situación. El gobierno nigeriano calificó la acción como secuestro y anunció el despliegue de tropas en la zona
Familiares de las niñas desaparecidas se muestran preocupadas por la situación. El gobierno nigeriano calificó la acción como secuestro y anunció el despliegue de tropas en la zona Afolabi Sotunde / Reuters

El presidente de Nigeria confirmó la cifra de niñas desaparecidas, luego que el grupo fundamentalista islámico, Boko Haram, registrara un ataque en contra de una institución educativa en la localidad de Dapchi al noroeste del país.

Anuncios

Tras una semana del ataque del grupo fundamentalista Boko Haram en una escuela de la población de Dapchi, las autoridades de Nigeria confirmaron el número exacto de niñas que se encuentran desaparecidas en la localidad.

Lai Mohammed, ministro nigeriano de Información sostuvo encuentros con las familias de las niñas desaparecidas. En este sentido, confirmó que 110 de las 906 estudiantes registradas en dicha institución educativa, no han sido localizadas, por lo que presumen que estén bajo el dominio de la mencionada organización terrorista.

No obstante, el presidente de Nigeria Muhammadu Buhari, sostuvo un encuentro con rehenes liberados por el grupo Boko Haram a principios de febrero. Durante el mismo, confirmó la cifra aportada por el ministro de Información, a su vez que calificó el acto como un secuestro.

“El gobierno se pone del lado de las estudiantes secuestradas”, dijo Buhari, quien previamente había señalado que reforzaría la seguridad en la zona con un mayor número de tropas y vigilancia aérea para “conseguir que las muchachas vuelvan a casa seguras y que los atacantes sean arrestados para hacer justicia", agregó el mandatario.

Los milicianos de Boko Haram llegaron el lunes 19 de febrero del año 2017 a la localidad de Dapchi, vistiendo uniformes y trajes camuflados que provocaron la huída de alumnos y profesores.

Ataque a Dapchi, un triste recuerdo para Nigeria

El ataque perpetrado por el grupo en la escuela de Dapchi se registra a solo dos meses de cumplirse cuatro años del secuestro de más de 200 estudiantes en el colegio de la población de Chibok, en el estado vecino de Borno.

De acuerdo a cifras presentadas por el gobierno nigeriano, más de 100 de esas niñas han sido liberadas pero cerca de 112 permanecerían en cautiverio.

Boko Haram, significa en lengua local “la educación no islámica es pecado” realiza actividades con la finalidad de imponer en Nigeria un Estado de corte islámico. Sin embargo, ese país es dominado por el musulmán en el norte y mayoritariamente por el cristianismo en el sur.

A pesar de que las acciones llevadas adelante por los organismos de seguridad han disminuido la presencia de los yihadistas en los últimos años, los ataques suicidas de estos grupos se han incrementado durante los meses recientes.

El grupo insurgente ha adoptado medidas para seguir manteniendo su lucha, como la de atacar los denominados “puntos débiles” como escuelas, sitios de oración y campamentos de refugiados.

Según las cifras que maneja la Organización de las Naciones Unidas, alrededor de 1,6 millones de personas se han visto en la necesidad de abandonar sus hogares y otras 4,7 millones requieren de asistencia alimentaria urgente, desde que se inició el conflicto en el año 2009.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24