Escándalo Weinstein

La Weinstein Company a punto de la quiebra

El productor cinematográfico Harvey Weinstein asiste a la gala amfAR New York 2016. Archivo.
El productor cinematográfico Harvey Weinstein asiste a la gala amfAR New York 2016. Archivo. Andrew Kelly / Reuters

Este emblema de la industria cinematográfica confirma su caída en pique, tras el fracaso de las discusiones sobre su venta, Cuatro meses después de una ola de denuncias de acoso sexual contra Harvey Weinstein.

Anuncios

En la noche del 25 de febrero, el consejo de administración de The Weinstein Company anunció que la compañía está a punto de declararse en quiebra. La productora andaba buscando un rescate financiero o una adquisición por parte de otro grupo tras las consecuencias económicas que conllevaron las acusaciones en contra de su codirector. Luego de varias semanas de discusiones con empresas del sector, nada se pudo concretar y puede que desaparezca la entidad después de casi 13 años de dominio del mercado.

La caída de un peso pesado de la industria del cine

Fundada en marzo de 2005 por los hermanos Bob y Harvey Weinstein, la compañía del mismo nombre tuvo un ascenso vertiginoso desde sus primeros momentos. Los Weinstein, que ya tenían más de 25 años de experiencia en esta industria, se apoyaron en figuras como Quentin Tarantino y lograron rápidamente atraer estrellas como Jennifer Aniston, Vincent Cassel o Pierce Brosnan y producir blockbusters y seriesmuy rentables. La empresa continuó su conquista del sector a lo largo de los años hasta representar actualmente alrededor de 46% del mercado.

Sin embargo, la revelación del 5 octubre de 2017 del New York Times,acusando a Harvey Weinstein de acoso sexual y de violación sobre decenas de mujeres, tiene consecuencias inmediatas para la empresa. A raíz de este escándalo, demiten enseguida cuatro miembros de los nueve que componían entonces la junta directiva y, tres días después de la publicación del artículo, el propio Harvey Weinstein fue despedido.

La caída es brutal e irreversible y, a pesar de los intentos de Bob Weinstein de desmentir las dificultades económicas, la compañía reveló una deuda de más de 500 millones de dólares apenas un mes después de la revelación.

Demanda civil en contra de la Weinstein Company

El 11 de febrero, el procurador general del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman, anunció que iniciaba una acción civil en contra de la Weinstein Company por no haber protegido sus empleados frente a las intimidaciones y el acoso sexual del antiguo dueño, Harvey Weinstein.

Esta asignación lleva acusaciones de violaciones de los Derechos Humanos, de los derechos individuales y del derecho del trabajo. El magistrado presentó esta demanda tras cuatro meses de investigación con entrevistas a miembros del círculo cercano al ex gerente, la cual reveló que el acoso era constante y que un grupo de empleados se tenía que dedicar a la gestión de sus ‘encuentros amorosos’.

Según varios medios, esta investigación explica en buena parte el fracaso de las negociaciones para salvar a la productora ya que poco antes una compra era tachada de “inminente”. "Si algún comprador quiere hacerlo correcto, debe compensar y proteger a las víctimas es una obligación legal de cualquier corporación”, había entonces declarado Schneiderman.

La caída del ex magnate del cine Harvey Weinstein parece ser irreversible. Son más de 70 las mujeres que lo acusan de delitos sexuales. Cuatro meses después del principio del escándalo, la ola de denuncias simbolizada por el hashtag #Metoo no se limita a su persona y no descansa. Recientemente, fueron actrices mexicanas las que conmovieron al país al denunciar abusos en el ejercicio de su profesión.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24