El rey Salmán destituye a la cúpula del ejército de Arabia Saudita

Riad (AFP) –

Anuncios

El rey Salmán de Arabia Saudita realizó un importante cambio en la jerarquía militar, al destituir a los principales comandantes, incluido el jefe del Estado Mayor, y nombrar a jóvenes dirigentes, entre ellos una mujer, a cargos de responsabilidad.

En una serie de decretos publicados el lunes por la noche, el soberano saudí, de 82 años, aprobó un "plan de desarrollo del ministerio de Defensa, de conformidad con una estrategia de defensa nacional" iniciada por su hijo el príncipe heredero Mohamed ben Salman, de 32 años, informan los medios estatales.

El monarca sustituyó a los jefes de las fuerzas terrestres y de la Defensa antiaérea, así como a funcionarios civiles, incluidos varios viceministros.

Estas medidas fueron adoptadas "por recomendación" del príncipe heredero, que además es ministro de Defensa, según esas fuentes.

"Fin de los servicios del general Abdel Rahman bin Saleh al Bunyan, jefe del Estado mayor", señaló la agencia de prensa saudita SPA, que agregó que el militar fue reemplazado por Fayad al Ruwaili.

Las autoridades no dieron ninguna explicación oficial sobre esos cambios al frente del Ejército, que interviene desde hace casi tres años en la guerra en Yemen, donde apoya a las fuerzas gubernamentales frente a los rebeldes chiitas hutíes.

El general Al Bunyan fue destituido tras haber inaugurado en Riad un salón militar organizado por las Industrias Militares Sauditas (SAMI), la compañía de defensa nacional, que atrajo a varias empresas internacionales del sector.

El cambio al frente de las fuerzas armadas se produjo además horas después de que la aviación saudita matara a entre seis y 20 militares aliados tras bombardear por error una base del ejército yemení, según fuentes progubernamentales yemeníes.

- Una ministra -

El rey Salmán también decretó una serie de nombramientos de civiles, tras los cuales jóvenes funcionarios ocuparán puestos claves como los de ministros adjuntos, gobernadores adjuntos de provincias y consejeros ante la corte.

Cerca del 70% de la población saudí tiene menos de 30 años, y el príncipe heredero intenta promover a personalidades de su generación.

Tamadar bin Yusef al Ramah fue nombrada ministra adjunta de Trabajo y Desarrollo Social, un puesto gubernamental de alto nivel sin precedentes para una mujer en el reino conservador.

El príncipe Turki bin Talal, hermano del príncipe multimillonario Al Waleed bin Talal, fue nombrado por su parte vicegobernador de la provincia de Asir.

El príncipe Al Waleed fue una de las figuras del reino detenidas en el lujoso hotel Ritz-Carlton de Riad en el marco de una redada sin precedentes contra la corrupción.

Cincuenta y seis de las 381 personas interrogadas en esa campaña anticorrupción lanzada el 4 de noviembre siguen detenidas. Y según los acuerdos alcanzados con algunos sospechosos, las autoridades anunciaron haber recuperado más de 400 millones de riyales (107.000 millones de dólares) desviados bajo la forma de bienes inmobiliarios, comerciales, acciones y en metálico.

El príncipe heredero Mohamed bin Salmán lleva meses consolidando su control sobre el poder e impulsando importantes reformas económicas y sociales.

El joven príncipe es partidario de una política regional firme, que llevó a su país a intervenir en el vecino Yemen en 2015, en un conflicto considerado como una guerra a distancia con Irán, el gran enemigo de Arabia Saudita en la región.

La ONU califica la guerra de Yemen, que dejó más de 9.200 muertos y cerca de 53.000 heridos, de "peor crisis humanitaria en el mundo".

Irán afirmó el lunes que ese conflicto es fruto de las ventas de armas británicas y estadounidenses a Arabia Saudita, rechazando las acusaciones sobre las presuntas entregas de armas de Teherán a los rebeldes hutíes.