Colombia: Gobierno dice que nuevo ataque del ELN impide reinicio de los diálogos de paz
Primera modificación:
El gobierno colombiano señaló que el ataque que le atribuyen a la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), que dejó cinco militares muertos y diez heridos en el noreste de ese país, impide reanudar los diálogos de paz en Quito.
Al menos cinco militares murieron y diez resultaron heridos el martes 27 de febrero en una emboscada con explosivos contra una caravana del ejército colombiano en una zona rural de la ciudad de Cúcuta, situada en la frontera de Colombia con Venezuela.
El ataque fue perpetrado contra militares de la Fuerza de Tarea Vulcano que se desplazaban en camiones en horas de la madrugada por el sector de Palmarito, en la carretera entre Cúcuta y la localidad de Tibú, según informó el ejército. En un comunicado, las fuerzas militares indicaron que el atentado fue autoría de "sujetos pertenecientes al Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN".
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es responsable de este atentado y señaló que este tipo de acciones afectan los diálogos de paz que se llevan a cabo en Quito, Ecuador.
"El Gobierno no puede tolerar actos de buena y mala voluntad al mismo tiempo. Este tipo de actuaciones ambiguas hacen acabar con la esperanza de los colombianos y nos dejan sin margen de maniobras para reanudar los diálogos", dijo Rivera.
Además, Rivera agregó que el ELN "sigue siendo incoherente", pues esta semana había anunciado un alto unilateral del fuego a propósito de las próximas elecciones legislativas pero "horas más tarde ataca de manera inmisericorde".
"Los gestos de paz deben ir en una sola dirección y el tiempo se le está acabando al ELN, que está perdiendo una oportunidad maravillosa de lograr la paz", puntualizó el ministro.
La respuesta del jefe negociador del ELN
El ELN no ha confirmado la autoría de este atentado. Aureliano Carbonell, que en la ausencia de Pablo Beltrán está a cargo de la delegación del ELN para las negociaciones de paz en Quito, dijo desde la capital ecuatoriana que todavía no tenía "ninguna información en ese sentido, por lo tanto no puedo afirmar ni desmentir nuestra responsabilidad sobre eso. No tengo conocimiento y mal haría yo en adelantar algo", declaró.
Además, Carbonell recordó que el alto el fuego unilateral del ELN por las elecciones legislativas en Colombia solo será del 9 al 13 de marzo, y que por el momento no habrá ningún otro gesto.
"El anuncio está hecho. Es un mensaje con el fin de no interferir en la jornada electoral del 11. Ahora...Antes del 9 o después del 13 no hay ningún compromiso, así como el Gobierno tampoco ha hecho ningún compromiso y está actuando".
Carbonell comentó también que desde que terminó a principios de enero la tregua bilateral de 101 días entre el ELN y el gobierno colombiano, están habilitados para "actuar", pero aseguró que siguen "dispuestos a trabajar en la mesa (de negociaciones) un acuerdo para un nuevo cese al fuego". Para el comandante guerrillero, el diálogo es la única vía "para superar esta situación y para generar otra realidad en el país, eso es lo prioritario".
El presidente Juan Manuel Santos ordenó la retirada de su delegación de la fase pública de las negociaciones, iniciadas en Quito en febrero de 2017, a raíz de una ola de atentados a finales de enero de 2018, que dejó un balance de siete policías muertos y 45 heridos.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo