La violencia no cesa a pesar de la tregua en Guta Oriental
Primera modificación:
A pesar de las cinco horas de “pausa humanitaria” decretadas por el gobierno ruso, los enfrentamientos continuaron en Guta Oriental. Voceros de la ONU repudiaron el incumplimiento al no poder ofrecer la ayuda en las zonas del conflicto.
Durante la mañana de este martes 27 de febrero todo parecía estar cumpliendose según lo acordado en la resolución 2401 aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el fin de semana pasado. Sin embargo nuevos ataques se registraron en la región de Guta Oriental, rompiendo así con la pausa acordada.
De acuerdo a la información aportada por el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, la tregua que se cumplió entre las 9:00 y las 14:00 (7:00 y 12:00 GMT) no impidió que nuevos focos de violencia cobraran la vida de al menos cinco personas y dejaran a otras 26 heridas.
Asimismo la organización reveló que dentro de los fallecidos se encuentra un menor de edad y una persona adulta, quienes murieron en la localidad de Yisrín como consecuencia del fuego de artillería procedente de las fuerzas gubernamentales.
"El régimen sirio lanzó desde las 09h00 [07h00 GMT] un total de nueve ataques, incluyendo seis obuses de artillería, dos barriles de explosivos y un ataque aéreo", dijo a AFP Rami Abdel Rahman, director del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
De acuerdo a las fuentes de OSDH, los bombardeos por parte de aviones no identificados se llevaron a cabo en las localidades de Harasta, Mesraba, Zamalka, Arbín y Duma, entre otras zonas de Guta Oriental.
Un portavoz del Consejo Local de Hamuriya, el cual es opositor al régimen de Bashar al-Ásad, destacó que la calma prevaleció durante las primeras horas de la tregua pero posteriormente los aviones volvieron a bombardear zonas residenciales.
El vocero quien se identificó como “Ismail” destacó que durante las primeras horas de la tregua, “la gente aprovechó para salir de sus casas en busca de suministros y se trasladaron los cadáveres y heridos que no habían podido ser llevados (anteriormente) a centros médicos por la intensidad de los ataques" agregó.
La pausa humanitaria buscaba, entre otras cosas, atender a los heridos en Guta
De acuerdo a lo planteado por el Ministro de Defensa Ruso, Serguéi Shoigú la pausa humanitaria de cinco horas serviría para establecer, entre otras cosas, una atención a los heridos, la salida de aquellos que presentaban daños de gravedad y el desplazamiento de civiles fuera de las zonas en conflicto.
Sin embargo, de acuerdo a lo expresado por la agencia de noticias del gobierno sirio Saná, se estableció un corredor humanitario, pero el mismo fue afectado por el lanzamiento de proyectiles desde los puestos de los grupos rebeldes.
La referida agencia de noticias sostuvo que combatientes del Frente Al-Nusra, antigua denominación del frente de Al Qaeda que actúa en la zona, fueron los que lanzaron cohetes al corredor humanitario con la finalidad de evitar la salida de los civiles.
Desde Ginebra, el portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, Jens Laerke destacó reportes respecto a las explosiones producidas. "Los enfrentamientos continúan esta mañana, es la información que hemos recibido" declaró Laerke a la prensa.
Cruz Roja: “es imposible repartir ayuda en 5 horas de tregua”
En el marco de la asistencia humanitaria para Siria, representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informaron que a pesar de la experiencia el tiempo otorgado para ofrecer ayuda es sumamente corto.
"Tenemos una larga experiencia trayendo ayuda a través de los frentes de guerra en Siria y sabemos que puede tomar un día simplemente pasar los puestos de control, aunque haya acuerdos previos con todas las partes", indicó Robert Mardini, responsable regional del CICR para Oriente Medio.
Mardini, mostró preocupación por la poca atención sanitaria que están recibiendo los civiles en la región de Guta Oriental. Destaca que la principal necesidad de dichos habitantes es la del acceso a las medicinas y asistencia.
"Mucha gente en Guta Oriental, tanto enfermos como heridos, deberían poder obtener el tratamiento necesario si las medicinas hubieran sido distribuidas de forma habitual en el área", destacó Mardini a través de un comunicado que dio a conocer la agencia de noticias EFE.
Finalmente, Mardini destacó que la Cruz Roja, junto a la Media Luna Roja Árabe Siria, se encuentran preparados para ingresar al área de conflicto y ofrecer asistencia a todos aquellos que se han visto afectados por los enfrentamientos.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo