Tensión en Cataluña

Carles Puigdemont renunció a su investidura como presidente de Cataluña

El líder catalán Carles Puigdemont renuncia a presidir la Generalitat
El líder catalán Carles Puigdemont renuncia a presidir la Generalitat Reuters

Puigdemont, quien se encuentra en Bruselas tras huir de la justicia española, mostró el jueves 1 de marzo un video en las redes sociales donde retiraba “provisionalmente” su aspiración a un segundo mandato en la Generalidad de Cataluña.

Anuncios

Pese a la medida adoptada, la cual fue calificada por muchos como un “duro golpe” a las aspiraciones secesionistas, el líder catalán Carles Puigdemont sigue demostrando una fuerte oposición al gobierno de Mariano Rajoy al nombrar como su sucesor a Jordi Sánchez, actualmente en prisión por cargos de sedición.

Durante su alocución, en la cual apareció en un escenario decorado con las banderas de la Unión Europea y Cataluña, Puigdemont dejó claro que si bien se aparta de la candidatura, seguirá al frente del “Consejo de la República” una instancia que los independentistas han tratado de defender como el “Parlament en el exilio”, un organismo que no solo busca establecer un control sobre la vida política catalana, sino que incita al descontrol de la política central, gobernada por Rajoy.

Vale destacar que el líder en el exilio catalán se encuentra en la localidad de Bruselas, Bélgica, desde el pasado 30 de octubre cuando se conoció que la justicia española le estaría imputando por presunto delitos de rebelión y sedición, los cuales guardan relación con el papel que jugó en la promoción de un intento independentista en Cataluña.

Puigdemont había recibido el respaldo de los partidos proindependentistas luego de obtener la mayoría de votos en las elecciones que el Gobierno central convocó para Cataluña en diciembre pasado. Dichos partidos habían manifestado la intención de que el líder catalán gobernara desde el exilio.

Cataluña ha sido gobernada desde Madrid por los últimos cuatro meses.

Asimismo, previo a conocerse sobre la decisión, el Parlamento de Cataluña había respaldado a Puigdemont y había reafirmado la validez del referendo realizado sobre la independencia, en lo que significó una tensa primera sesión después de las elecciones de diciembre.

Puigdemont acudirá a cortes internacionales

Este jueves 1 de marzo se pudo conocer que los abogados del líder catalán en Bruselas habrían interpuesto una demanda en contra del estado español ante el Comité de los Derechos Humanos de Naciones Unidas por considerar que existió una violación a los derechos de Puigdemont.

“Con esta acción legal se pretende denunciar la violación por parte del Estado de la Declaración Universal de los derechos humanos y la Carta de los Derechos Civiles y Políticos", explicó Puigdemont a través de las redes sociales.

La denuncia interpuesta por la defensa de Puigdemont, se suma a la también realizada por otros tres independentistas catalanes quienes se encuentran en prisión preventiva, los cuales ya habían presentado una denuncia en contra de su encarcelamiento ante un panel de la Organización de las Naciones Unidas con la intención de presionar a Madrid para lograr su liberación.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24