Marine Le Pen, imputada por difundir videos del Estado Islámico
Primera modificación: Última modificación:
La presidenta del partido de extrema derecha Frente Nacional tendrá que responder ante la justicia por difundir en 2015 una serie de fotos de víctimas de la organización Estado Islámico.
Se abre un nuevo capítulo en los problemas judiciales de la presidenta del partido Frente Nacional, Marine Le Pen. En marzo de 2017 fue objeto de investigaciones, en ese momento, por empleos ficticios en el Parlamento Europeo. Luego, en noviembre pasado, la Asamblea Nacional levantó su inmunidad parlamentaria en aras de una nueva investigación por difundir imágenes violentas.
Por eso, Le Pen fue convocada en la mañana del 1 de marzo por un juez de instrucción, encargado de investigar a la excandidata presidencial en este caso.
Los hechos datan de 2015. La ultraderechista había entonces publicado en su cuenta de Twitter bajo el título “¡Esto es Dáesh!”, varias fotos de tortura y de ejecuciones, entre ellas la del periodista norteamericano James Foley y la de un piloto jordano en una jaula.
En esa entonces el ministro del Interior Bernard Cazeneuve denunció la publicación de estas imágenes ante la dirección de la policía judicial. La publicación de aquellas fotos suscitó indignación en la clase política francesa, pues fue solo pocas semanas después de que ocurrieran los terribles atentados de París en noviembre 2015.
“Estoy imputada por haber denunciado el horror de Dáesh (el acrónimo árabe del EI). En otros países me darían una medalla", declaró Le Pen a los medios. Como en pasadas ocasiones la ultraderechista se dijo víctima de una persecución política. Este tipo de delito tiene una pena de hasta 5 años de cárcel y 75.000 euros de multa en Francia.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo