Comisión Interamericana de Derechos Humanos preocupada por seguridad en México
Primera modificación:
La audiencia que concluyó el 167 periodo de sesiones mostró la preocupación de la comisión ante la Ley de Seguridad Interior de México, ya que puede debilitar los derechos y libertades individuales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) finalizó sus audiencias en Bogotá expresando preocupación por la legislación mexicana de Seguridad.
La ley, que necesita ser aprobada por la Corte Suprema, formaliza la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
“La fórmula de actuación propia de los ejércitos no es compatible con la protección de la seguridad pública”, dijo Esmeralda Arosamena de Troitiño, vicepresidenta de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
En entrevista para France 24, Arosamena añadió que en las próximas visitas a México se coordinará con la sociedad civil para evaluar la situación de seguridad.
Comisionada @esmeraldatroiti sobre DDHH y Ley de Seguridad Interior de México, pregunta qué medidas están ya programadas e identificadas para el fortalecimiento de las policías federales en México #CIDHAudiencias en vivo por https://t.co/OXftLBh772
CIDH (@CIDH) 2 de marzo de 2018
"De un lado es legítimo y necesario fortalecer la garantía de derecho a la seguridad, pero sin comprometer ni debilitar derechos ni libertades individuales", dijo Flavia Piovesan, integrante de la CIDH, durante la audiencia. Además señaló que "la formación castrense tiene otra lógica, otra racionalidad" a la policial.
Ernesto López Portillo, secretario técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrática aseguró que la inseguridad ha crecido en los últimos años, sin embargo, no consideró necesario la intervención militar para reducir la violencia.
Por parte del gobierno mexicano el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas, dijo que la situación, se ha agravado por las numerosas tiendas de venta de armas sin mucho control en Estados Unidos cerca de la zona de frontera, "lo que produce un tráfico brutal de armas a México", por lo que las armas "inundaron" México y beneficiaron "al crimen organizado", que hoy "tiene una capacidad de fuego superior a las fuerzas policiales".
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo