Un presunto yihadista interrogado tras los ataques en Uagadugú
Primera modificación:
Uagadugú (Burkina Faso) (AFP) –
La investigación sobre el doble ataque de Uagadugú avanzaba este domingo, con un presunto yihadista -que habría desempeñado un importante rol en el asalto- interrogado por la justicia de Burkina Faso, que sospecha además de complicidades en el ejército.
El hombre, cuya nacionalidad no fue revelada, fue detenido el viernes horas después de los ataques coordinados contra el Estado Mayor del ejército de Burkina Faso y la embajada de Francia en Uagadugú, indicó una fuente gubernamental a la AFP.
Los ataques dejaron siete muertos entre las fuerzas de seguridad, según un último balance. Ocho asaltantes fueron abatidos durante los ataques.
El Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM) reivindicó los ataques, afirmando haber actuado como represalia a una operación francesa en Malí.
Los ataques se produjeron "en respuesta a la muerte de varios de sus dirigentes en una incursión del ejército francés en el norte de Malí hace dos semanas", según un mensaje llegado el sábado a la agencia privada mauritana "Al Akhbar".
Otros asaltantes "yihadistas pudieron quizá huir" tras el ataque contra el Estado mayor, ubicado en un lugar muy frecuentado de Uagadugú, según la fuente gubernamental.
Las autoridades tienen "fuertes sospechas" de que hubiera "infiltrados en el ejército" que informaron a los yihadistas antes del ataque contra el Estado mayor, añadió este fuente.
Los asaltantes "tenían un conocimiento de las costumbres y prácticas habituales en el seno del Estado mayor, lo que explica la facilidad con la que accedieron" al lugar, según indicó otra fuente gubernamental.
- ¿Una "diversión"? -
Los investigadores se preguntan si el ataque contra la embajada de Francia no fue una mera "diversión" antes del realizado contra el Estado mayor.
Un fiscal y cuatro investigadores franceses debían llegar este domingo a Uagadugú para participar en la investigación sobre el doble ataque del viernes, añadieron estas fuentes.
Tras los ataques, el presidente francés, Emmanuel Macron, reafirmó "la determinación y el compromiso pleno de Francia junto a sus partidarios del G5 Sahel en la lucha contra los movimientos terroristas".
El presidente de Níger y líder de la fuerza regional antiyihadista G5 Sahel -compuesta por cinco naciones-, Mahamadu Issufu, aseguró por su parte que los ataques "sólo conseguirán reforzar la determinación del G5-Sahel y de sus aliados en la lucha contra el terrorismo".
La capital de Burkina Faso ha sido blanco de ataques yihadistas contra lugares frecuentados por occidentales en varias ocasiones en los últimos años.
En el norte del país, fronterizo con el inestable Malí, también son frecuentes los ataques de grupos yihadistas contra representantes de instituciones del Estado, como gendarmerías y escuelas.
Según un balance oficial, 133 personas han muerto en 80 ataques yihadistas en el norte de Burkina Faso desde el primer trimestre de 2015.
© 2018 AFP