Elecciones en El Salvador

El Salvador: seguridad reforzada por las elecciones

Una votante marca su dedo con tinta como símbolo del ejercicio de sufragio en la jornada electoral en San Salvador, El Salvador, el 4 de marzo de 2018.
Una votante marca su dedo con tinta como símbolo del ejercicio de sufragio en la jornada electoral en San Salvador, El Salvador, el 4 de marzo de 2018. Wilfredo Lara / EFE

Cerca de 5.2 millones de salvadoreños estaban llamados a las urnas para participar en las elecciones legislativas y municipales que definirían los puestos de los 84 parlamentarios en el Congreso y los alcaldes de los 262 municipios del país.

Anuncios

Los centros de votación de las elecciones legislativas y municipales celebradas en El Salvador cerraron a las 17:07 hora local, el 4 de marzo, para dar comienzo al recuento de votos tras una jornada marcada por la baja participación.

Tropas del ejército se desplegaron en todo el país para proporcionar seguridad a los ciudadanos en los comicios. A pesar de que se registró un incidente en una localidad cercana a la capital, el ministro de la Defensa David Munguía Payés afirmó que no se presentaron hechos “mayores”

"Hubo un pequeño inconveniente en Apopa (norte), ya que en un par de comunidades los miembros de pandillas amenazaron a los ciudadanos y estos tuvieron temor de salir a votar temprano", dijo Munguía Payés a los periodistas.

El jefe del Ejército añadió que en el resto del país tampoco no se registraron otros “incidentes” y que la población salvadoreña podía "ir a votar con seguridad” pues contaron con un despliegue de unos 23.000 policías y 14.000 soldados dispuestos a resguardar los comicios electorales, una cobertura sin precedentes para unas elecciones, según las autoridades.

Salvador, es una de las naciones centroamericanas más violentas del mundo, con 60 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2015, 2016 y 2017, respectivamente, y crímenes atribuidos principalmente a las pandillas.

La novena elección de El Salvador desde que el acuerdo de paz de 1992 puso fin a una guerra civil de 12 años

En un momento en que el país ha sido golpeado por crímenes violentos, las elecciones legislativas y municipales servirán como una prueba de fortaleza del presidente izquierdista Salvador Sánchez Cerén en su último año de Gobierno.

Los dos principales partidos que participan en las elecciones son el izquierdista y oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la opositora y derechista Alianza Nacionalista Republicana (Arena).

Después de tres meses de campaña, los nuevos funcionarios electos tomarán sus puestos el 1 de mayo. En el Congreso actual, Arena tiene una ligera mayoría, con 35 escaños y el FMLN 31. Otros tres partidos tienen 18 escaños.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24