Cumbre agridulce de la Alba en Caracas
El presidente Nicolás Maduro recibió a los jefes de Estado de la Alianza transnacional de izquierda en medio de tensiones internas y regionales. El mandatario venezolano busca apoyo internacional y una nueva dinámica para la debilitada unión.
Primera modificación: Última modificación:
En plena ola de críticas de países latinoamericanos, Estados Unidos y la Unión Europea a las condiciones de las próximas elecciones presidenciales en Venezuela, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra America busca revitalizarse y fortalecer sus vínculos.
El bloque fue fundado en 2004 por iniciativa del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, como una alternativa de los tratados de libre comercio impulsados por la Unión Americana. Con intercambios basados en el petróleo venezolano subsidiado, hoy, la Alba perdió mucho de su dinamismo inicial y de lo que pretende representar.
Esta decimoquinta reunión bilateral está marcada por la presión de los seguidores del llamado 'Socialismo del siglo XXI' defendieron la participación de Venezuela en la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en abril en Lima. El Gobierno peuano retiró la invirtación a Venezuela luego de que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de mayoría oficialista, convocara a las elecciones presidenciales adelantadas.
Constituir la Alba como una herramienta de oposición al Grupo de Lima
En plena tensión entre Venezuela y el Grupo de Lima, los integrantes de la Alba se acordaron para aplicar “medidas diplomáticas y políticas”, sin especificar cuales, para que Venezuela esté presente.
Los Estados ‘bolivarianos’ expresaron en un comunicado conjunto su descontento frente a la exclusión de Maduro y afirmaron que “constituye una intromisión en los asuntos internos de Venezuela”. El Presidente boliviano, Evo Morales, demandó que los peruanos “cambien y revisen” esta decisión mientras que el primer ministro de Dominica denunció “una violación flagrante del derecho internacional”.
La sombra de Chávez a cinco años de su muerte
La Alba, compuesta hoy por doce naciones, fue cofundada por los líderes fallecidos Hugo Chávez y Fidel Castro. El lunes 5 de marzo se cumplen cinco años de la muerte exdirigirente venezolano y durante esta cumbre se rindió un largo tributo a su herencia. “Mis primeras palabras van dirigidas a reafirmar nuestro homenaje a su obra y a su ejemplo y la invariable lealtad a su legado” afirmó el presidente cubano, Raúl Castro, en su declaración.
Los medios de comunicación oficiales de Venezuela celebraron a lo largo del día la memoria de Chávez y se impartieron una serie de eventos en paralelo de esta cumbre ordinaria del Alba. La Presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, declaró que los ‘Comandantes’ “sembraron la semilla de la unión antimperialista, vanguardia de nuestra América Latina y Caribe”.
Por su parte, Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua, país que organizó eventos en su territorio en memoria del exmandatario venezolano, resaltó el legado de su ex aliado que lanzó estas cumbres “donde el pueblo continúa defendiendo la paz, la seguridad y la unidad de Latinoamérica”.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo