Lula da Silva, ¿más cerca de la prisión?: TSJ rechaza pedido de habeas corpus
Primera modificación: Última modificación:
Nuevo revés para el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Los cinco jueces del Tribunal Superior de Justicia han negado por unanimidad el habeas corpus pedido por sus abogados.
El habeas corpus se trata de un documento preventivo para impedir que el expresidente Lula da Silva vaya a la cárcel mientras sigue recurriendo en instancias superiores contra la sentencia que el pasado 24 de enero le condenó a 12 años y un mes de prisión.
Lula fue declarado culpable de corrupción y lavado de dinero en segunda instancia por el Tribunal Regional Federal de Porto Alegre por el caso del triplex de Guarujá. Se trata de un apartamento en el litoral de São Paulo valorado en 3,7 millones de reales (1,15 millones de dólares), que supuestamente fue donado por la constructora OAS como compensación por la intermediación del expresidente, que habría ayudado la empresa a conseguir tres contratos con la petrolera estatal Petrobras.
El exmandatario siempre ha negado estas acusaciones, alegando que el apartamento no está a su nombre y que no hay prueba que demuestran que él es el propietario. En total, Lula está imputado en siete juicios, algunos relacionados con la investigación Lava Jato.
Tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de negar el habeas corpus, Lula está más cerca de ingresar en prisión. La cuestión es cuándo. Según establece la ley brasileña, el Tribunal Regional Federal de Porto Alegre debe analizar primero todos los recursos formales que ha presentado la defensa de Lula. Esto debe ocurrir a lo largo de las próximas semanas.
Solo después de este procedimiento, los jueces de este tribunal podrían emitir un mandato de prisión contra Lula. Cabe destacar que este mandato no es obligatorio, como ha recordado hoy uno de los abogados del expresidente, Sepúlveda Pertence. Sin embargo, analistas políticos y fuentes del mundo judicial apuntan que lo más probable es que los jueces de Porto Alegre pidan la prisión preventiva para Lula. Son ellos los que tendrán que tomar la histórica decisión de mandar a la cárcel al que fue el presidente más votado de Brasil.
Lula da Silva ha reiterado su intención de presentarse a los comicios de octubre
Otra cuestión es si Lula, favorito en los sondeos de opinión, podrá ser candidato en los comicios presidenciales que se disputarán durante el mes de octubre. Por la Ley de la Ficha Limpia, un político que haya sido condenado en segunda instancia no puede ser candidato.
Al mismo tiempo, la ley establece que este mismo político sí puede presentar su candidatura y hacer pre-campaña hasta el día 15 de agosto, fecha límite para formalizar las candidaturas electorales. A partir de esta fecha, y siempre y cuando algún ciudadano o institución denuncie la ilegalidad de la candidatura de Lula, el Tribunal Superior Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de analizar el caso y, en última instancia, anular la candidatura de Lula.
Por lo pronto, el próximo 19 de marzo el pre-candidato Lula arrancará su caravana, un acto de pre-campaña que le llevará a visitar al menos 14 ciudades en los Estados de Rio Grande do Sul y de Paraná. En una reciente entrevista con el diario Folha de S.Paulo, Lula ha reiterado su intención de presentarse a los comicios de octubre y ha aclarado que de momento no piensa escoger a un sucesor dentro del Partido de los Trabajadores (PT).
Cabe destacar que hace dos años los miembros del Tribunal Supremo Federal (STF) votaron a favor de que los condenados en segunda instancia empiecen a cumplir su pena mientras recurren en instancias superiores. Tras la condena de Lula en enero, una parte de la sociedad y de los jueces han manifestado su deseo de volver a la práctica anterior y evitar así la cárcel preventiva de presos como Lula.
Sin embargo, la presidenta del Tribunal Supremo, Carmen Lúcia, ha afirmado que va a resistir a las presiones políticas y que se niega a dar marcha atrás a una reforma que fue aprobada hace relativamente poco tiempo.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo