Jacob Zuma, expresidente de Sudáfrica, es investigado por tráfico de influencias
Primera modificación:
Una investigación que recae en el expresidente Jacob Zuma ha empezado en Sudáfrica. El foco principal de la comisión que lo investiga es el presunto tráfico de influencias entre Zuma y los hermanos Gupta.
Una comisión de investigación sobre el tráfico de influencias en ha empezado a escarbar en Sudáfrica. Así lo anunció el vicepresidente del Tribunal Supremo Raymond Zondo el 7 de marzo. La comisión fue creada para investigar cualquier actividad del expresidente Jacob Zuma y sus empresarios cercanos que según las autoridades podría equivaler al crimen de captura del Estado.
Esta comisión surge de un informe anticorrupción de 2016 del Protector Público, una de las seis instituciones independientes que velan por la democracia en esa nación africana. Las investigaciones se estarían centrando en las acusaciones sobre los hermanos indios Ajay, Atul y Rajesh Gupta donde habrían influido en el nombramiento de algunos ministros del Gobierno, según información recabada por Reuters. Los hermanos, reconocidos millonarios, han sido acusados por la oposición de influir indebidamente en los asuntos del Gobierno para ganar grandes contratos estatales para sus negocios familiares.
“El primero de marzo es la fecha en que la comisión realmente comenzó su trabajo. Algunos investigadores comenzarán a ir al campo para realizar investigaciones en las próximas dos semanas”, detalló Zondo.
El expresidente Jacob Zuma renunció el 14 de febrero bajo acusaciones de corrupción y presión de su propio partido político, el Congreso Nacional Africano (ANC en inglés). Su sucesor presidencial, Cyril Ramaphosa, garantizó que se centraría en la lucha contra la corrupción. Ramaphosa fue vicepresidente de Zuma por casi cuatro años, de 2014 a 2018.
Los hermanos Gupta han atraído la atención por su estrecha relación con Zuma
Tras nueve años como presidente, Zuma lleva cerca de 800 cargos de corrupción, incluso acusaciones por haber favorecido a empresarios con concesiones públicas -- empresarios como los tres hermanos de la familia Gupta: Ajay, Atul y Rajesh.
Los Gupta se mudaron a Sudáfrica de India en 1993, al mismo tiempo que terminaba la regla de la minoría blanca en el país. Crecieron una pequeña empresa en el Grupo Sahara, que ahora tiene intereses en computadoras, minería, transporte aéreo, energía, tecnología y medios.
Pero los hermanos han atraído la atención por su estrecha relación con la presidencia durante años. Llamaron la atención de los medios en 2013, cuando los aviones que llevaban a sus invitados a una boda aterrizaron en una base militar sudafricana. Desde entonces han sido acusados varias veces de intromisión política.
Pero Zuma y los Gupta han negado repetidamente cualquier acto incorrecto.
Líderes financieros y grandes mineros expresan confianza en el nuevo presidente Ramaphosa
También este 7 de marzo, líderes financieros e industriales internacionales mostraron su apoyo al país ahora bajo Cyril Ramaphosa, sucesor de Zuma.
El CEO de la compañía minera Anglo American, Mark Cutifani, pronunció palabras optimistas en una conferencia anual de minería en Ciudad del Cabo.
"Continuaremos invirtiendo en Sudáfrica, creemos en el futuro de Sudáfrica y, desde nuestro punto de vista, será mucho más positivo".
En la misma conferencia, el director de Goldman Sachs para África, Colin Coleman, dijo que Sudáfrica estaba en "muy buena posición". Sin embargo, advirtió que los mercados financieros no estaban reaccionando bien a los planes del gobierno para expropiar parcelas de tierra sin ofrecer compensación.
Ahora queda por ver cuánto podría distanciarse el ANC del legado de Zuma, que en el momento está en el ojo de las autoridades.
Con Reuters, EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo