MOE: "zonas difíciles en Colombia ya son sujetas a una mayor participación política"
Primera modificación: Última modificación:
France 24 entrevistó a Alejandra Barrios, la directora de la Misión de Observación Electoral en Colombia, MOE, a propósito del periodo electoral en el país, que se prepara para renovar a los miembros del Congreso y elegir nuevo presidente.
La Misión de Observación Electoral en Colombia, MOE, emitió su informe previo a elecciones de Congreso y de presidente, en reemplazo de Juan Manuel Santos.
El organismo informó que disminuyeron los riesgos para los votantes en términos de violencia, pues la implementación del proceso de paz con la ahora exguerrilla de las FARC, permitirá el acceso a zonas de la nación latina antes asediadas por el conflicto armado.
Aunque la Misión de Observación Electoral (MOE) encontró en su más reciente informe que hay 170 municipios en Colombia con “riesgos electorales indicativos de fraude y riesgos por factores de violencia”, esta ha sido la cifra más baja desde que ese organismo ha registrado desde su existencia.
Y aunque la sumatoria de municipios en riesgo pasó de 260 (en las elecciones de 2014) a 170 (para las de 2018), en este caso hay 64 poblaciones en las que el riesgo es “extremo”.
Además, el panorama no mejora en la relación que existe entre la ciudadanía y los políticos. El clientelismo y la corrupción siguen estando a la orden del día, algo que sergún la directora de la MOE, Alejandra Barrios, solo podrá cambiar si desde los partidos políticos se promueve la transparencia.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo