Eleeciones Colombia

Colombia: exguerrilleros de las FARC votaron en las elecciones legislativas

El candidato al Senado de Colombia de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Iván Márquez, vota en las elecciones legislativas el domingo 11 de marzo de 2018, en Bogotá, Colombia.
El candidato al Senado de Colombia de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Iván Márquez, vota en las elecciones legislativas el domingo 11 de marzo de 2018, en Bogotá, Colombia. Leonardo Muñoz / EFE

El proceso democrático que vive Colombia en las elecciones legislativas del 11 de marzo marca un antes y un después en el país. Ver votar a exguerrilleros de las FARC en comicios nacionales es algo que muchos colombianos nunca creyeron posible.

Anuncios
Nunca digas nunca. Colombia vive durante la jornada electoral del domingo 11 de marzo, un hecho histórico, ya que tras más de 50 años de conflicto armado contra la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Gobierno de ese país firmó un acuerdo de paz en 2016 con el grupo insurgente que le permitió, conformarse como fuerza política para acceder al Congreso.
 
A lo largo del territorio colombiano ya son varios los excombatientes de las FARC que ejercieron su derecho a voto. Iván Márquez, líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y candidato al Senado por el mismo, lo hizo en un barrio del sur de Bogotá.
 
El candidato votó hoy por primera vez a esa antigua guerrilla en las elecciones legislativas, las primeras a las que se presentan, con un llamado a la reconciliación del país: "es muy importante que el ambiente de reconciliación y paz abrace a toda Colombia, a todos los colombianos. Hagamos lo posible porque no haya más guerra en Colombia", dijo.
 
También depositó su voto por la FARC Julian Gallo Cubillos, más conocido como Carlos Antonio Lozada, un exguerrillero de las FARC que se unió al grupo insurgente cuando tenía 17 años y militó en las filas de esa guerrilla durante 39 años más. Lozada fue también uno de los líderes que representó al movimiento en las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano y actualmente es integrante del Consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. En su cuenta de Twitter, Lozada compartió el momento en el que ejerció su derecho a decidir en las urnas:

En la capital colombiana, concretamente en la Imprenta Nacional, votó Jorge Torres Victoria, conocido como Pablo Catatumbo, director de la FARC, votó por primera vez en sus 64 años de vida. Torres Victoria celebró en su cuenta de Twitter la seguridad en la que se están celebrando los comicios:
Por otro lado, Marco Calarcá, antiguo vocero de la guerrilla en el exterior y actual dirigente del partido FARC, votó en el Centro Administrativo Municipal (CAM) de Cali y dijo que la candidatura de la FARC a las elecciones "es la esencia del acuerdo de paz".
 
"Seguir en la política de manera legal es nuestro compromiso, nuestra convicción, el camino que elegimos conscientemente y lo estamos caminando pese a las dificultades", concluyó.
 
Algunos candidatos de la FARC, como es el caso de Iván Márquez, tienen garantizado sus asientos en el Congreso, ya que el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC otorgó diez escaños en el Congreso, cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes, independientemente de cuál sea su resultado electoral.
 
Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24