Panamá: Disturbios en Colón dejan 35 detenidos y cuatro policías heridos
Primera modificación:
La ciudad panameña vivió una jornada de saqueos y disturbios que sucedieron a una marcha pacífica. El Gobierno acusa a grupos delincuenciales de instigar estos altercados.
La huelga convocada para el martes 13 de marzo comenzó con una protesta pacífica. Sus organizadores, el Frente Amplio por Colón (FAC), denunciaban así las precarias condiciones de Colón, en donde hay escasez de agua y problemas de inseguridad.
En la tarde, el panorama era otro. Bloqueos, saqueos, fuego en las calles y enfrentamientos con la Policía. Desde el FAC se desvincularon de estos hechos que terminaron siendo una manifestación en contra del presidente Juan Carlos Valera.
“Frente a la actitud sórdida del presidente Valera, esta huelga continuará otras 24 horas”, decía Eduardo Voitier, coordinador del FAC. Hay al menos 35 detenidos y cuatro policías heridos.
La respuesta del Gobierno llegó a través de un comunicado en el que defienden su intervención en esta reconocida zona franca. El texto acusa a “grupos de delincuentes” de estar detrás de los disturbios y aseguran que actuarán “de forma enérgica contra aquellos actos y personas que pongan en riesgo la pacífica convivencia de los colonenses”.
“Condenamos los actos de vandalismo protagonizados por grupos de delincuentes, apoyados por personas con intereses políticos y otros del crimen organizado adversos a nuestra administración” Min. Alemán pic.twitter.com/bZd8QYWZWA
SCE (@SeCPanama) 14 de marzo de 2018
Desde 2015, ya con la Administración actual, hay en marcha un plan de revitalización para esta ciudad, que cuenta con más de 1.000 millones de dólares.
Una de las empresas que hace parte de este proyecto es la constructora brasileña Odebrecht, que pagó sobornos en varios países de América Latina para obtener contratos.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo