Declaran culpable al joven iraquí que puso una bomba en el metro de Londres
Londres (AFP) –
Primera modificación:
Un joven iraquí demandante de asilo fue declarado este viernes culpable de tentativa de asesinato por la bomba que colocó en el metro de Londres que hirió a 30 personas en septiembre de 2017.
Ahmed Hassan, de 18 años, colocó una bomba casera que no llegó a estallar del todo pero cuyo fogonazo hirió a numerosas personas cuando el tren estaba en la estación londinense de Parsons Green en una hora matinal de gran afluencia.
El tribunal de Londres anunciará la pena ulteriormente.
El juez del caso, Charles Haddon-Cave, dijo que la condena se basó "en pruebas abrumadoras" contra el acusado, que, cabizbajo, no reaccionó al veredicto.
La bomba se encontraba en un cubo de pintura acompañada de dos kilos de metralla para causar el máximo daño posible, según la fiscalía.
Su estallido parcial quemó a los pasajeros y bastó para provocar una estampida en la estación del oeste de Londres en la que más personas resultaron heridas.
"La combinación de sustancias químicas que usó para armar la bomba era extremadamente peligrosa", según el ministerio público.
El artefacto, que fue fabricado en el hogar de acogida en el que vivía con una familia británica, cerca de Londres, estalló a las 08H20, una hora punta.
Sue Hemming, representante de la fiscalía, dijo que "Ahmed Hassan construyó la bomba con el objetivo de matar indiscriminadamente a tanta gente como fuera posible".
"Fue una cuestión de suerte que el artefacto no funcionara como se pretendía", sentenció.
Hassan fue detenido en el puerto de Dover, principal punto de embarque hacia la Europa continental, al día siguiente del atentado.
En el juicio, se supo que el joven odiaba al Reino Unido desde la muerte de sus padres en la guerra en Irak, explicaron dos testigos.
"Tengo que odiar a Reino Unido", afirmó Ahmed Hasan Mohamed Ali a su tutora Katie Cable, de la universidad Brooklands, en el suroeste de Londres, según el testimonio de esta última.
"Me parece que Ahmed contó que su padre había fallecido en una explosión y que su madre había muerto" durante la guerra en Irak (2003-2011) y que consideraba responsable a Reino Unido, que había participado en el conflicto, añadió.
Yusef Habibi, un trabajador social de la organización Barnardo, dio una versión ligeramente distinta del pasado del presunto autor del atentado, al que había acompañado a su llegada a Reino Unido en octubre de 2015.
"Su padre era taxista. Una mañana, al ir a trabajar, una bomba le cayó encima y murió", explicó. "Y su madre murió cuando era bastante más joven. Dijo que no recordaba a su madre".
Según él, el joven culpaba al ejército estadounidense de la muerte de sus padres.
© 2018 AFP