FBI

Estados Unidos: el fiscal general despidió al número dos del FBI a 26 horas de su retiro

Fotografía de archivo tomada el 11 de mayo de 2017 que muestra al subdirector del FBI, Andrew McCabe, ante el Senado durante una vista en el Capitolio en Washington D. C., Estados Unidos.
Fotografía de archivo tomada el 11 de mayo de 2017 que muestra al subdirector del FBI, Andrew McCabe, ante el Senado durante una vista en el Capitolio en Washington D. C., Estados Unidos. Michael Reynolds / EFE

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, despidió al "número dos" del FBI, Andrew McCabe, a poco más de un día de su retiro. La decisión de Sessions perjudica a McCabe, pues lo deja sin parte de su pensión.

Anuncios

Sobre el final del viernes 16 de marzo de 2018, a pocas horas de que Andrew McCabe finalizara su función como subdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Fiscal General de Estados Unidos, Jeff Sessions, lo despidió.

Sessions explicó en un comunicado que una investigación interna del FBI y el Departamento de Justicia concluyó que McCabe hizo filtraciones no autorizadas a los medios de comunicación y careció de sinceridad, incluso bajo juramento, en múltiples ocasiones".

Según lo explicado por Sessions, McCabe habría permitido filtrar información de una investigación sobre donaciones que recibió la Fundación Clinton, de la que hacía parte la antigua candidata a la presidencia por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, según informaron medios locales.

McCabe, quein había sido blanco de críticas del presidente Donald Trump, dijo a través de un comunicado: "estoy siendo removido del cargo y tratado de esta manera por el rol que jugué, las decisiones que tomé y los eventos de los que fui testigo tras el despido de James Comey"...."Este ataque a mi credibilidad es parte de un esfuerzo mayor para dañar la reputación del FBI, las fuerzas del orden y los profesionales de inteligencia".

Las consecuencias para McCabe y su rol en el 'Rusiagate'

Oficialmente, McCabe, que trabajó durante más de 20 años en el FBI, había renunciado al cargo de subdirector a finales de enero de 2018, pero seguía en la agencia a la espera de jubilarse.

Sin embargo, su nombre comenzó a estar en el centro de la polémica en los últimos meses, especialmente por las tensiones entre la Casa Blanca y el FBI, que dirigía la investigación sobre la trama rusa y que fue cuestionada en numerosas ocasiones por el presidente de ese país, Donald Trump.

De hecho, el primer mandatario arremetió en Twitter contra McCabe por algunas donaciones de gente cercana a los Clinton que su esposa, Jill McCabe, recibió en 2015 cuando se presentó al Senado estatal de Virginia por los demócratas.

La decisión de Sessions sorprendió por la fecha en que se produjo pero es previsible si se tiene en cuenta los despidos recientes del gabinete del presidente Trump y de otros cargos de poder en Estados Unidos. Además, Trump había cuestionado públicamente que Sessions hubiese permitido a McCabe seguir en su cargo e incluso dirigir temporalmente el FBI tras el despido de su exdirector James Comey en mayo de 2017.

McCabe fue la mano derecha Comey, con quien dirigió las investigaciones sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016, conocido como el caso 'Russiagate' y los posibles vínculos entre la campaña de Trump y el Kremlin. Esto hasta que el Departamento de Justicia nombró al fiscal especial Robert Mueller.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24