Merkel y Macron se proponen reformar la Unión Europea
La canciller alemana se reunió en París con el presidente francés para preparar reformas “claras y ambiciosas” ante la crisis migratoria y la economía. De aquí a junio esperan revitalizar un continente golpeado por el euroescepticismo.
Primera modificación: Última modificación:
“Una hoja de ruta clara y ambiciosa antes de que termine junio”. Ese es el desafío que el presidente francés Emmanuel Macron ha propuesto el viernes 16 de marzo a la canciller alemana Angela Merkel, durante su visita en el Elíseo de París, con el objetivo de reformar la Unión Europea.
Reformarla no solo políticamente, sino buscando soluciones a múltiples retos como el de la crisis migratoria, el auge de formaciones euroescépticas, y las tensiones diplomáticas dentro de las instituciones de la eurozona y a nivel internacional. Todo eso, antes del próximo Consejo Europeo que tendrá lugar a mediados de año.
“Quizá no siempre hemos tenido las mismas opiniones, pero Francia y Alemania han logrado mucho juntos en el pasado. Creo que es más necesario que nunca que Europa se una geopolíticamente, ahora que el multilateralismo se ve más amenazado”, dijo la canciller alemana en rueda de prensa.
Hacía meses que Macron quería unir en el mismo escenario al motor franco-alemán, y en varias ocasiones había hecho propuestas de reformas institucionales pensando en Europa, planteando un ministro de finanza común y un nuevo presupuesto europeo. Sin embargo, la situación política alemana no se había estabilizado hasta ahora que alcanzó una coalición de gobierno y Angela Merkel fue reelegida por cuarto mandato consecutivo.
Esta es la primera visita oficial de la canciller en el extranjero, y no es casualidad que haya escogido París para hacerlo. Aunque le ha llevado varios dolores de cabeza con sus socios conservadores, Merkel también cree posible y necesario una “refundación de Europa”, tal y como definió Macron con más entusiasmo.
Además de estos problemas, la pareja Alemania-Francia tendrá que seguir enfrentándose al proceso del ‘Brexit’ y contener a partidos políticos euroescépticos surgidos en las últimas elecciones, como en las de Italia.
Los demás mandatarios comunitarios ven con distancia a esta pareja de dirigentes, que siempre ha tenido un rol histórico en la concepción de la Unión Europea. La prueba crucial se dará en junio cuando aprueben o no esta hoja de ruta tan completa para un corto margen de tiempo.
Con EFE, AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo