Facebook suspende empresa de la campaña presidencial de Trump por robo de datos
Primera modificación: Última modificación:
Facebook suspendió la cuenta de Cambridge Analytica, la firma de análisis de datos contratada durante la campaña presidencial de 2016 por Donald Trump, tras informarse que recopiló la información de perfil de millones de votantes estadounidenses.
La compañía habría robado información de 50 millones de perfiles de usuarios de Facebook con el objetivo de ayudarle a diseñar un software capaz de predecir e influir en las elecciones de los votantes en las urnas, en la mayor violación de datos del gigante tecnológico.
También fueron suspendidas las cuentas de su organización matriz, Strategic Communication Laboratories, así como las del psicólogo de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan y Christopher Wylie, que dirigen una empresa llamada Eunoia Technologies que también habría estado involucrada.
Facebook dijo que la raíz del problema radicaba en que los investigadores y Cambridge Analytica le mintieron y abusaron de sus políticas, pero el sábado los críticos culparon también a Facebook, exigiendo respuestas en nombre de los usuarios y pidiendo una nueva regulación.
Facebook breach: This is a major breach that must be investigated. It’s clear these platforms can’t police themselves. I've called for more transparency & accountability for online political ads. They say “trust us.” Mark Zuckerberg needs to testify before Senate Judiciary.
Amy Klobuchar (@amyklobuchar) March 17, 2018
Facebook insistió en que los datos fueron mal utilizados, pero no robados, porque los usuarios dieron su permiso, lo que desató un debate sobre lo que constituye un truco que debe ser revelado a los clientes.
Whether it's allowing Russians to purchase political ads, or extensive micro-targeting based on ill-gotten user data, it's clear that, left unregulated, this market will continue to be prone to deception and lacking in transparency.
Mark Warner (@MarkWarner) March 17, 2018
Cambridge Analytics fue financiada por el multimillonario inversor estadounidense Robert Mercer, importante donante republicano, quien aportó cerca de 15 millones de dólares. The Observer afirma que en ese momento era dirigida por Steve Bannon, asesor de Trump hasta que fuera despedido el año pasado.
Con AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo