Las fuerzas proturcas consolidan su control sobre Afrin
Primera modificación:
Afrin (Siria) (AFP) –
Las fuerzas proturcas se esforzaban este lunes por consolidar su control sobre la ciudad de Afrin, abandonada por sus habitantes y donde se vivieron escenas de caos, tras dos meses de una ofensiva militar que podría modificar el equilibrio de fuerzas en el norte de Siria.
La gran ciudad kurda, desierta tras el éxodo de sus decenas de miles de habitantes, fue escenario el domingo de saqueos por parte de combatientes proturcos, condenados por responsables kurdos y de la oposición siria.
Este lunes por la mañana se produjeron actos similares en Afrin, según un corresponsal de la AFP y el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). "Es el caos total", añadió la oenegé, que dispone de una amplia red de fuentes en Siria.
Las imágenes de los saqueos suscitaron airadas reacciones como la de Jaled Joja, exjefe de la Coalición Nacional Siria, la principal formación opositora en el exilio, que dijo que no había lugar para los "salteadores" entre los rebeldes.
La víspera, combatientes rebeldes habían cargado camionetas con cajas de alimentos, cabras, mantas e incluso motos, antes de abandonar Afrin.
Mientras, las fuerzas turcas y sus aliados sirios rastrean las calles y llevan a cabo operaciones de desminado en la localidad, arrebatada la víspera a la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG), tras dos meses de combates.
- "Zona de influencia" turca -
Turquía había lanzado el 20 de enero su ofensiva contra el enclave de Afrin para expulsar de su frontera a las YPG.
La violencia llevó al exilio a unos 250.000 civiles, indicó el OSDH, según el cual más de 1.500 combatientes kurdos y 400 rebeldes aliados de Turquía fallecieron en los combates.
El ejército turco dio por su parte un balance de 46 muertos entre sus filas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, amenazó con extender esa operación en el norte de Siria hacia otros territorios kurdos, entre ellos Minbej, donde están estacionadas tropas estadounidenses.
La conquista de Afrin supone un giro para Ankara, que consolida su papel en un conflicto en el que intervienen varias potencias extranjeras en distintos frentes.
"Es una gran victoria para Erdogan", asegura el experto sobre Siria Fabrice Balanche, que confirmó que Turquía construye "una zona de influencia en el norte" de Siria.
El poder turco siempre vio con recelo la autonomía relativa que fueron logrando los kurdos de Siria gracias al conflicto sirio, y considera las YPG como "terroristas", aunque esa milicia es aliada de Estados Unidos en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico.
- Asad visita Guta -
La guerra siria, que acaba de entrar en su octavo año, dejó más de 350.000 muertos y millones de refugiados y desplazados desde 2011.
En otro frente, el de Guta Oriental, el último bastión rebelde a las puertas de Damasco, el régimen continúa su avance tras reconquistar el 80% de esa región a raíz de una ofensiva sangrienta.
Un mes después del inicio de esa operación, el presidente Bashar al Asad acudió el domingo a Guta para visitar a sus tropas.
El objetivo de los rebeldes "era estrangular la ciudad de Damasco y toda Siria, cortando las carreteras y las comunicaciones entre las ciudades", aseguró Asad. "Pero el oxígeno y la sangre circulan de nuevo en las arterias vitales del país", dijo.
Un día después de su visita, el ejército sirio retomó sus bombardeos sobre Guta Oriental, donde murieron al menos cinco civiles en ataques aéreos contra localidades rebeldes, según el OSDH.
Desde el inicio de la ofensiva del régimen, el 18 de febrero, los bombardeos mataron a más de 1.400 civiles, incluidos 281 niños, indicó la misma fuente.
Más de 65.000 personas abandonaron los territorios rebeldes en los últimos días para huir de las bombas.
© 2018 AFP