Donald Trump anuncia aranceles a China por 60.000 millones de dólares
Primera modificación:
La Casa Blanca declara la guerra comercial a China con una medida que afectará unos 1.300 productos, que representan alrededor del 10% de las exportaciones del gigante asiático a Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de imponer aranceles a productos importados de China. La medida podría afectar productos chinos por valor de unos 60.000 millones de dólares anuales. La oficina del representante de Comercio Exterior, Robert Lightizer, tiene 15 días para publicar la lista de productos afectados, que serían alrededor de 1.300 y que representan el 10% de las exportaciones chinas a Estados Unidos.
El mandatario tiene dos poderosos argumentos para oficializar esta medida: el primero es el déficit que Estados Unidos tiene con su segundo socio comercial, de 375.000 millones de dólares. Trump dijo que su Gobierno se encuentra en una gran negociación con China, en la que ha exigido reducir el déficit. "He pedido a China reducir el déficit en 100.000 millones de dólares, eso sería el 25% (del total) o quizá incluso más. Tenemos que hacerlo", aseguró.
El segundo argumento son los resultados de la investigación Sección 301, que Trump ordenó abrir en agosto del año pasado. El reporte muestra que Beijing atenta contra los derechos de propiedad intelectual de las empresas tecnológicas de Estados Unidos, pues las obliga a transferir su tecnología a empresas chinas como condición para hacer negocios en ese país. "Hay un tremendo robo de propiedad intelectual, cientos de miles de millones de dólares cada año", afirmó el mandatario estadounidense.
Trump dejó claro que estas no serán sus únicas acciones contra China. También dio 60 días al Departamento del Tesoro para decidir cómo atajar la inversión china en el país y anuncio que su gobierno planea demandar a China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por prácticas discriminatorias en el otorgamiento de licencias tecnológicas.
Guerra comercial con China, tregua con la Unión Europea
A la vez que le declaró la guerra comercial a China, Donald Trump decidió tranquilizar a sus aliados comerciales. Robert Lightizer anunció ante el Senado de Estados Unidos que la Casa Blanca eximirá –temporalmente- de los aranceles al aluminio y acero a la Unión Europea, así como a Argentina, Brasil, Corea del Sur y Australia. Canadá y México ya estaban eximidos, a la espera de lo que suceda con la renegociación del TLCAN.
La decisión no es gratuita. Estados Unidos busca que el bloque europeo también endurezca su relación comercial con el gigante asiático. Se trata de una guerra en la que Bruselas, hasta el momento, no ha manifestado que quiera entrar. En cuanto a los otros países eximidos, sus fuertes relaciones con China los deja en una encrucijada.
Por lo pronto, las bolsas han reaccionado con miedo ante la inminencia de la guerra comercial. Los principales indicadores de Wall Street tuvieron caídas cercanas al 3%, mientras que las bolsas europeas también tuvieron cierres en rojo, jalonadas principalmente por los resultados de la banca. El mundo globalizado queda ahora a la espera del contraataque de China.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo