Política francesa

Justicia francesa imputa a Nicolás Sarkozy por haber financiado presuntamente su campaña con dinero libio

El expresiudente francés quedó imputado por la presunta financuiación libia de su campaña en 2007
El expresiudente francés quedó imputado por la presunta financuiación libia de su campaña en 2007 Benoit Tessier / Reuters

Tras un largo interrogatorio, el exmandatario francés fue notificado que será tratado formalmente como sospechoso mientras se profundiza la investigación. Sería el primer expresidente sometido a la justicia por este caso.

Anuncios

De acuerdo con las leyes francesas, Sarkozy fue oficialmente "puesto bajo investigación", una instancia que adoptan los investigadores cuando tienen motivos serios para sospechar sobre algún determinado delito. Tras desarrollar un período de investigación esto podría conducir a un juicio.

La investigación por la presunta financiación de la campaña con dinero proveniente de Libia data desde el año 2013, pero levantó las primeras sospechas dos años antes, específicamente durante el derrocamiento del mandatario libio Muamar Gadafi en el año 2011; cuando uno de sus hijos se pronunció a través de los medios exigiendo a Sarkozy “devolver el dinero que recibió para la campaña”.

En Francia no existen antecedentes similares, pero en el caso del expresidente francés no es la primera vez que recibe una imputación. Tras su fallido intento por permanecer un periodo más en el poder durante la campaña del 2012 se le abrió una acción judicial por exceso de gastos en la campaña y presentación de facturas falsas.

En esta oportunidad, de acuerdo con un informe publicado por el diario Le Monde, Sarkozy estaría siendo investigado, además del dinero recibido, por apropiación indebida de fondos públicos y corrupción pasiva.

Una serie de hechos y declaraciones que se dieron durante los últimos días complicaron la presunción de inocencia de Sarkozy. A la par de lo publicado por el medio de investigación francés Médiapart, han sido muchas las declaraciones y contradicciones de personas allegadas al círculo del exmandatario que elevan las sospechas sobre el origen de los fondos para su campaña.

Sarkozy, en riesgo de ir a la cárcel

En el caso de que los investigadores encuentren hechos que comprometan la inocencia de Sarkozy, debido a la gravedad de la imputación, el expresidente podría ser enviado a la cárcel con una pena no mayor los 10 años.

La principal fuente de información que tienen los jueces e investigadores en el caso se refiere a la publicación de Médiapart en el año 2012. Dicho texto señala un informe firmado por el jefe de los servicios secretos de Gadafi, Musa Kusa, el cual afirmó la existencia de una partida secreta de 50 millones de Euros para financiar la campaña de Sarkozy.

Pero más allá de tal afirmación, existen elementos y personas claves dentro de las investigaciones como es el caso del empresario franco libanés Ziad Takieddine, el cual declaró en el año 2016 que sirvió de intermediario entre Trípoli y París entre los meses finales del año 2006 y el año 2007.

Takieddine es uno de los tres inculpados por el caso de malversación de fondos, corrupción y financiación ilícita. El hombre ha declarado que previo a la campaña del año 2007 llevó en varios viajes la cantidad de cinco millones de Euros en efectivo, los cuales fueron entregados al ministro Claude Guéant y al propio Sarkozy.

Brice Hortefeux, exministro del Interior libio y mano derecha de Sarkozy es otra de las voces que juegan en contra del expresidente. Hortefeux, fue llevado a interrogatorio días antes de ser citado el expresidente, durante el mismo negó una y otra vez que su gobierno no recibió dinero libio.

Sin embargo, un mensaje a través de la red social Twitter, en el que estableció que "las precisiones aportadas deben permitir poner fin a una sucesión de errores y de mentiras", le puso nuevamente en el ojo de los investigadores.

Relaciones franco-libias en la era Sarkozy

La relación entre Trípoli y París bajo el mando de Gadafi y Sarkozy respectivamente muestra dos caras diametralmente opuestas. La primera de ella tiene que ver con el acercamiento de Sarkozy y el proceso de consolidación de las relaciones económicas, mientras que después fue el propio expresidente francés el que respaldó a los rebeldes para el derrocamiento de Gadafi, quien ostentaba más de 42 años en el poder.

Francia, estableció una cercanía con Libia cuando intervino para que este país liberara a los trabajadores de la salud, que se encontraban presos por presuntamente infectar de manera voluntaria a más de 400 niños en un hospital de Bengasi.

No obstante, la visita que hizo Gadafi a Francia a los pocos meses de haber asumido Sarkozy el mandato, fue el primer viaje que realizaba el líder libio hacia a territorio occidental. En aquel momento, dicho encuentro fue todo un acontecimiento ya que se le permitió instalar un campamento beduino junto al Elíseo.

Sin embargo, con el transcurrir de los años, fue noticia la postura que asumiría Sarkozy respecto a Libia, al punto de liderar una intervención militar franco-británica en el año 2011 que acabó con derrocamiento del líder libio y su posterior muerte en extrañas circunstancias.

Coincidencialmente, Sarkozy sucedió en el cargo a Jacques Chirac, el primer expresidente francés que fue condenado desde el año 1945 cuando fue declarado culpable el colaborador nazi Marshall Philippe Pétain. Chirac en el año 2011 fue condenado por malversación de fondos públicos para mantener amigos políticos en trabajos fantasmas.

Con EFE, AFP y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24