El apagón mundial para celebrar la Hora del Planeta
Primera modificación: Última modificación:
Los principales monumentos del mundo apagaron sus luces para unirse a la celebración de la Hora del Planeta y llevar un mensaje sobre la importancia de la conservación y la lucha contra el cambio climático.
Durante 60 minutos las principales de ciudades del mundo permanecieron a oscuras para encender una nueva luz: la de la conciencia por la lucha contra el cambio climático.
Este apagón en favor de la conservación, que es promovido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) desde el año 2007, se extendió desde Francia hasta Indonesia, en donde miles de personas se acercaron a los principales monumentos para ser testigos de cómo el mundo unió en torno a la misma celebración.
Aunque esta movilización vio la luz en Australia, cada vez aumenta más su impacto en más de 170 países, en los que ambientalistas, autoridades y líderes sociales impulsan su objetivo.
La simbólica conmemoración en los países europeos: las imponentes columnas del Partenón se sumieron en la oscuridad como símbolo de participación de Grecia en esta conmemoración a la que también se unio Italia con el apagón de las luminarias del Coliseo de Roma, mientras que en España el Palacio Real anuló la iluminación y en Francia la emblemática Torre Eiffel quedó en la penumbra.
El apagón en las naciones asiáticas: la icónica Puerta de la India quedó casi imperceptible en el horizonte de Nueva Delhi, tras el inicio de la Hora del Planeta en Asia, en donde Indonesia dejó a oscuras el estadio Gelora Bung Karno, Malasia apagó las luces de su centro de negocios y Filipinas enfatizó en la participación de los niños.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo