Paulina García: "pese a los éxitos, el cine chileno todavía no es una industria"
Primera modificación:
La actriz chilena fue la invitada de honor de Cinélatino de Toulouse, festival que cumplió 30 años de existencia en 2018. En esta edición, Cinélatino hizo énfasis en la reciente producción cinematográfica de Chile, y principalmente en las chilenas que trabajan en el cine.
Muchos la consideran la “Isabelle Huppert” del cine latinoamericano. Pero a Paulina García no se le puede comparar. Primero porque la chilena ha tenido una carrera muy variada. “Paly”, como la llaman en su país, debutó en una telenovela muy exitosa, Los Títeres (1984), en la que interpretaba el papel de Adriana Godán, la villana de la historia. Luego se destacó por dirigir grandes obras de teatro.
Pero la fama internacional llegó cuando el director de cine chileno Sebastián Lelio le propuso interpretar a Gloria, una mujer entrada en años para quien la libertad de vivir y de seducir es un lema irrenunciable. Ese rol le permitió ganar el prestigioso Oso de Plata a la Mejor Interpretación femenina del Festival Internacional de Berlín.
Desde entonces, Paulina García ha encadenado las filmaciones, no soo en Chile sino en otros países de la región. Sus más recientes trabajos son “La novia del desierto”, dirigida por las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato, y “La cordillera”, donde García interpreta a la presidenta de Chile.
En esta entrevista concedida en el Festival Cinélatino de Toulouse, García comenta lo que ha sido su carrera, cómo vivió el sacudón en el mundo del cine tras el caso Weinstein y comparte su opinión sobre el reciente cambio político en su país.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo