La iglesia oficial china asegura que el acuerdo con el Vaticano será inminente

Pekín (AFP) –

Anuncios

China y el Vaticano podrían alcanzar de aquí al sábado un acuerdo sobre el nombramiento de obispos, afirmó un responsable de la Iglesia afín al régimen comunista, citado este jueves por la prensa oficial.

Desde 1951 el Vaticano y China, con 12 millones de católicos, no tienen relaciones diplomáticas y actualmente conviven dos iglesias: una 'patriótica' dirigida por el régimen y una 'clandestina' que obedece al papa.

La Santa Sede y Pekín discrepan sobre el nombramiento de los obispos.

Las negociaciones iniciadas sobre el tema "están en el último tramo", declaró el secretario general de la Conferencia de obispos de China, Guo Jincai, según el periódico Global Times.

"Si todo va bien, el acuerdo podría firmarse a fin de mes", es decir a más tardar el sábado, agregó.

Este acercamiento histórico entre China y la Iglesia católica se haría por tanto durante la Semana Santa.

Guo no precisó el contenido del acuerdo, pero el Global Times cita a "expertos" según los cuales sólo se trataría de temas religiosos y no diplomáticos. Esto descarta que el Vaticano reconozca oficialmente al régimen de Pekín. La Santa Sede continúa manteniendo relaciones oficiales con el gobierno de Taiwán.

Según diferentes fuentes, el acuerdo en preparación abarcaría únicamente el procedimiento de designación de obispos, que serían aprobados tanto por el Papa como por el régimen chino.

Según un experto citado por el diario, Pekín espera del Vaticano que reconozca oficialmente a los siete obispos nombrados por el régimen sin el aval de la Santa Sede.

Saber si el Papa reconoce simplemente su título o si les confiere una verdadera autoridad en sus diócesis "tiene mucha importancia", según Wang Meixiu, investigador de la Academia china de ciencias sociales, citado por Global Times.

Según las informaciones del periódico católico francés La Croix, publicadas el lunes, una delegación china llegará a Roma la semana próxima.

El portavoz de la diplomacia china, Lu Kang, se limitó a decir el lunes que Pekín "siempre es sincero en su voluntad de mejorar las relaciones con el Vaticano".

Un obispo chino de la Iglesia 'clandestina', Vincent Guo Xijin, detenido el lunes en el sureste del país, fue liberado tras 24 horas de detención, informaron el miércoles diferentes fuentes.

El Papa le había pedido que cediera su lugar a un obispo nombrado por Pekín, lo que formaría parte del acuerdo que está siendo negociado.