Malala Yousafzai se reúne con el primer ministro de Pakistán tras regresar a su país
La joven activista por la educación de las niñas regresó por primera vez a Pakistán desde 2012, cuando sufrió un atentado contra su vida a manos de rebeldes talibanes. Yousafzai se reunió con el primer ministro de su país en una emotiva ceremonia.
Primera modificación:
Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz, rompió a llorar durante un emotivo regreso a su país natal, Pakistán, el jueves 29 de marzo. Su retorno tiene lugar seis años después del atentado que casi acaba con su vida. La joven tuvo que huir después de recibir disparos en la cabeza. Su único pecado había sido promover la educación para las niñas.
Malala, quien viaja acompañada de su padre y su hermano menor, se reunió con el primer ministro paquistaní, Shahid Khaqan Abbasi, en Islamabad, la capital del país, antes de dar un breve discurso:
"Todavía no puedo creer que esto sea cierto, esto realmente está sucediendo. Durante los últimos cinco años, he soñado con volver a mi país. Cuando viajaba en avión o en carro y veía las ciudades de Londres, de Nueva York, imaginaba que estaba en Pakistán, que estaba viajando a Islamabad o hacia Karachi, nunca era verdad. Pero ahora sí lo es, estoy muy feliz", dijo la joven entre lágrimas.
Como cientos de ciudadanos, el primer ministro, Khaqan Abbasi, también honró la presencia de la activista y le dio la bienvenida a su hogar: "estoy muy feliz de que nuestra hija, que saltó a la fama en el mundo, haya regresado. No hay duda de que cuando se fue, era una niña de 13 años. Pero ha regresado como la ciudadana más destacada de Pakistán”.
Sin embargo, los sectores conservadores en Pakistán la atacan por considerar que da una mala imagen del país en el exterior. Su libro "Yo soy Malala", publicado en 2013, y el cual fue un éxito en ventas a nivel internacional, ha sido prohibido en algunos colegios y universidades paquistaníes por esa razón.
Recibió disparos de fusil que la hirieron en el cráneo y en el cuello
La joven es proveniente del valle del río Swat, territorio que en 2012 estaba controlado por el Movimiento de los Talibanes Pakistaníes o Tehrik-i-Taliban (TTP).
Bajo el seudónimo de Gul Makai, Yousafzai adquirió cierta notoriedad por escribir un blog para el medio de comunicación británico BBC, en el que denunciaba los atropellos que su comunidad sufría a manos de los talibanes. Entre estos figuraban la prohibición a las niñas para estudiar, a las mujeres para salir a comprar al mercado y los asesinatos de numerosos oponentes.
El 9 de octubre de 2012, dos miembros del TTP se aproximaron al vehículo escolar en el que se encontraba la joven y le dispararon con un fusil. La hirieron de gravedad en el cráneo y en el cuello. Después de ser trasladada a un hospital de Rawalpindi, cerca de la capital del país, la llevaron, aún inconsciente, al Reino Unido. Allá recibió tratamiento para sus heridas.
En 2013, Malala y su padre crearon una fundación para concienciar acerca del impacto social y económico que tiene la educación de las niñas. Un año después, a sus 17 años, Yousafzai se convirtió en la Premio Nobel de la Paz más joven de la historia.
Esta es la primera visita de Yousafzai a su tierra natal desde que fue trasladada en avión para recibir tratamiento médico en el Reino Unido. Pero es poco probable que viaje a la región de Swat debido a que actualmente su seguridad aún sigue amenazada.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo