Visita del presidente del COI a Pyongyang abre una nueva vía de apertura
Primera modificación:
Lausana (Suiza) (AFP) –
El presidente del COI, Thomas Bach, llegó este jueves a Corea del Norte para una visita de tres días, nueva etapa de diálogo entre el COI y Pyongyang después de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang, en la parte sur de la península asiática.
"El presidente Thomas Bach se encuentra actualmente de visita en la República Popular de Corea", indicó el COI en un comunicado, precisando que esta visita "responde a una invitación del Comité nacional Olímpico (CNO) norcoreano", cursada en el marco de las conversaciones en enero de 2018 en Lausana sobre la participación de Corea del Norte en los Juegos de Pyeongchang.
Bach fue recibido el jueves en el aeropuerto de Pyongyang por el ministro norcoreano de Cultura Física y Deporte, Kim Il-Guk, asimismo presidente del CNO de Corea del Norte.
El presidente del COI está acompañado por "algunos miembros del personal del COI", precisó éste último a la AFP.
Por el momento no se ha filtrado ninguna información sobre la posibilidad o no de un encuentro entre Bach y el líder norcoreano Kim Jong Un.
La delegación del COI abandonará el país el sábado por la mañana, precisó el COI.
- Visita histórica -
Durante la visita del presidente Bach, las reuniones tratarán sobre "el desarrollo del deporte en la República Popular de Corea, después de la exitosa participación" de sus deportistas en los Juegos de Invierno de Pyeongchang, así como la preparación de los deportistas norcoreanos "ante una clasificación o una participación en los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio, en los de Invierno de 2022 en Pekín y en las ediciones de los Juegos de la Juventud de 2020 y 2022", añadió el COI.
Un portavoz de la instancia olímpica internacional había declarado durante los Juegos de Invierno, que se desarrollaron del 9 al 25 de febrero, que Thomas Bach acudiría a Corea del Norte tras ese evento.
"El deporte no puede crear la paz, pero el deporte puede construir puentes, abrir puertas", había declarado Bach en febrero en una entrevista a la AFP.
"Podemos demostrar que un diálogo nos puede llevar a un resultado positivo, como lo demostramos aquí por medio de nuestros debates y negociaciones durante varios años. Nosotros siempre nos limitaremos a los aspectos deportivos. En cuanto al resto, le corresponde actuar a los responsables políticos (...). Desde el punto de vista del COI este diálogo proseguirá, incluso después de que se apague la llama olímpica", había añadido.
- Cumbre a la vista -
Esa cita olímpica permitió un considerable acercamiento entre el Sur y el Norte, aislado, que envió una delegación de deportistas, representantes, y de jóvenes animadoras. Las dos Coreas compitieron con un equipo femenino unificado en hockey sobre hielo.
Deportistas de los dos países, oficialmente en guerra, habían desfilado conjuntamente durante la ceremonia inaugural, durante la cual el presidente surcoreano, Monn Jae-in llegó a dar la mano a la hermana del dirigente norcoreano Kim Jong-Un.
En total, una veintena de deportistas norcoreanos participaron en los Juegos Olímpicos, en tres deportes (esquí, hockey sobre hielo y patinaje artístico) y en cinco disciplinas.
Kim realizó esta semana su primer viaje oficial al extranjero, para reunirse con el presidente chino Xi Jinping. También está prevista una cumbre entre el Norte y el Sur y otra entre Kim y el presidente norteamericano, Donald Trump.
© 2018 AFP