Entregado a la CPI un yihadista maliense acusado de crímenes de guerra

La Haya (AFP) –

Anuncios

Un yihadista maliense acusado de haber cometido crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra en 2012 y 2013 en Tombuctú fue entregado el sábado a la Corte Penal Internacional (CPI).

"El señor Al Hasan Ag Abdul Aziz Ag Mohamed Ag Mahmud ('Al Hasan') ha sido entregado a la CPI por las autoridades de Malí", donde es "sospechoso de haber cometido actos de tortura, violación y hostigamiento", declaró en un comunicado el tribunal con sede en La Haya.

Al Hasan llegó el sábado a la zona penitenciaria de la CPI, que el martes había emitido una orden de arresto contra él por crímenes perpetrados durante el conflicto armado que comenzó en enero de 2012 en Malí.

Se acusa a Al Hasan de ser "responsable de los crímenes de lesa humanidad de hostigamiento por motivos religiosos o sexistas, violación y esclavitud sexual cometidos en el contexto de matrimonios forzados, tortura y otros actos inhumanos", según indicó la fiscal del tribunal internacional, Fatou Bensouda, en un comunicado.

Al Hasan, un maliense de 41 años, fue supuestamente miembros de Ansar Dine y comisario de la policía islámica en Tombuctú. Se cree que participó en la destrucción de los mausoleos de los santos musulmanes en esa ciudad.

"Los cargos que se le imputan son una muestra de la criminalidad y el acoso sufridos por la población" en Malí, dijo Bensouda.

- Un precedente histórico -

En una sentencia histórica, la CPI condenó en 2016 a nueve años de cárcel a un primer yihadista maliense, Ahmad al Faqi al Mahdi, por haber destruido los mausoleos protegidos de Tombuctú en 2012, cuando grupos extremistas tomaron el norte de Malí.

Esa decisión sin precedentes del único tribunal permanente que juzga los crímenes de guerra en el mundo se consideró entonces como un aviso: la destrucción del patrimonio de la humanidad no quedaría impune.

Según la CPI, un tribunal creado en 2002 para juzgar los peores crímenes perpetrados en todo el mundo, fue Al Mahdi quien dirigió los ataques contra los mausoleos de Tombuctú, inscritos en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.

Fundada entre los siglos V y XII por tribus tuaregs, Tombuctú es apodada "la ciudad de los 333 santos", debido al importante número de sabios musulmanes enterrados allí.

Siguiendo las consignas de Al Mahdi, los yihadistas derribaron con la ayuda de excavadoras los santuarios construidos varios siglos atrás.

Tras la condena de Al Mahdi, primer yihadista que se sentó en el banquillo de los acusados de la CPI, el arresto de otro yihadista maliense abre una nueva etapa.

"La detención de Al Hasan y su traslado a la CPI envían una señal fuerte a todos aquellos que, estén donde estén, cometen crímenes que hieren la conciencia humana", declaró la fiscal Bensouda.

"Espero que [esto] convenza a Malí de nuestra determinación y nuestra resolución para actuar como es debido y hacer todo lo que podemos para responder a los sufrimientos indescriptibles infligidos a la población maliense", agregó.