Inician las consultas en Italia para la formación de gobierno
Roma (AFP) –
Primera modificación:
El presidente de Italia, Sergio Mattarella, inicia este miércoles la primera ronda de consultas con el fin de designar al nuevo primer ministro tras el complejo resultado de las elecciones de marzo en las que ningún partido ni coalición obtuvo la mayoría parlamentaria necesaria dirigir el país.
Como es tradición, Mattarella, verdadero árbitro de la situación, recibirá en el palacio del Quirinale primero a los nuevos presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.
Igualmente recibirá al expresidente de la República Giorgio Napolitino, un veterano en esos asuntos, quien podrá aportar ideas para desenredar la difícil situación.
El jueves el presidente recibirá a los representantes de los principales partidos políticos entre ellos la formación antisistema Movimiento Cinco Estrellas, encabezada por su líder, Luigi di Maio, quien reclama el cargo de primer ministro como representante del mayor partido del país, con más del 32% de los votos.
La coalición de derecha, formada por la xenófoba Liga Norte, dirigida por Matteo Salvini, Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi, y Hermanos de Italia, la extrema derecha neofascista de Giorgia Meloni, será recibida en forma separada pese a que reclama también la jefatura de gobierno al haber obtenido el 37% de los votos y considerarse la verdadera vencedora de las elecciones.
Italia, sin los referentes políticos del siglo XX, está representada con nuevos colores, ya que uno de cada dos italianos votó por formaciones antisistema, es decir el M5E y la Liga liderada por el xenófobo Salvini.
Desde hace un mes, las declaraciones, intercambios e intentos de diálogo entre los principales líderes no dejan vislumbrar un acuerdo para desbloquear la situación.
- Todos los escenarios son posibles -
Todos los escenarios son posibles y muchos consideran que la primera ronda no arrojará algún resultado.
Según el diario Il Fatto Quotidiano, el multimillonario y ex primer ministro Berlusconi, inhabilitado para ejercer cargos políticos en 2013 después de que la justicia lo condenara definitivamente por fraude fiscal, liderará la delegación de su partido, lo que resulta una suerte de reparación pública y formal.
"Todo el que quiera el apoyo de la coalición de derecha tiene que hablar con él, ese es su mensaje, quiere ser rehabilitado", explica el diario.
El gran derrotado de las elecciones, el Partido Democrático, al poder en los últimos cinco años, obtuvo un decepcionante 18% y se presenta dividido entre un sector dispuesto a ejercer sólo como oposición sin apoyar un gobierno liderado por el M5E o por la derecha y otro sector más abierto al diálogo.
"No hay alguna posibilidad de dialogar con la derecha de Salvini, las diferencias son profundas", sentenció el secretario interino, Maurizio Martina.
Los dos grandes vencedores de los comicios, los dos líderes de las dos formaciones de protesta, Di Maio y Salvini, dejaron de dialogar entre ellos después de haber conseguido repartirse las dos presidencias del Parlamento.
"Un ejecutivo formado por el M5E y la Liga nos preocupa", advirtió Martina.
Si bien existen puntos de convergencia entre esas dos partes, como impuestos más bajos, lucha contra la inmigración y desmantelamiento de la criticada reforma de las pensiones, ninguno parece estar dispuesto a ceder.
"Estamos dispuestos a hablar con todos, pero no a depender de nadie, porque la coalición de derecha fue la más votada por los italianos", suele repetir Salvini, de 45 años, quien no reivindica el cargo de primer ministro para el.
"No digo yo o nada", explicó.
El que sí pedirá a Mattarella que lo designe primer ministro es Di Maio pese a que con ello dificulta un acuerdo con Salvini.
"Fue lo que pidieron 11 millones de personas", dijo Di Maio, de 31 años, cuya candidatura tiene el veto también de Berlusconi.
"Propongo un contrato a la Liga o al Pd. Con el partido Fuerza Italia no queremos nada", anunció Di Maio la víspera en un programa de televisión.
Según la prensa, el joven líder de los desobedientes ya tiene un borrador con la ley de presupuestos de su gobierno, que inclusive respeta las exigencias de la Unión Europea y con el que quiere convencer a las demás fuerzas de que lo apoyen.
Mattarella, exmagistrado de la Corte Constitucional, que ha padecido la violencia de la mafia siciliana tras el asesinato de su hermano, presidente desde el 2015, tendrá que demostrar sus habilidades como mediador.
Para ello, el veterano y experimentado político necesita tiempo por lo que probablemente convocará más rondas de consultas.
Luego dará el encargo de formar el gobierno a la persona que considera puede tener el apoyo de la mayoría de los 630 diputados y 315 senadores, los cuales a través de un voto de confianza en el Parlamento darán nacimiento al nuevo Ejecutivo.
Un gobierno que para algunos debería reformar la controvertida ley electoral, culpable del actual bloqueo político, de manera que Italia vuelva a las urnas y decida con más claridad su futuro.
© 2018 AFP